El presidente de la comisión de Movilidad e Infraestructura, Leobardo Rodríguez Juárez, reveló que una vez que se dé el fallo para conocer a la empresa que se encargará del sistema de parquímetros se comenzarán a delimitar los cajones de estacionamiento en los 5 polígonos y agregó que aún sigue en diálogo ampliar el polideportivo al Barrio de Analco.
En entrevista para DIARIO CAMBIO, el regidor explicó que la empresa ganadora será la encargada de la operación de la plataforma, la delimitación de los cajones de estacionamiento y el esquema para ir generando los puntos de cobro.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Al cuestionar al regidor sobre las empresas que se han registrado para participar en dicha licitación expreso que por temas de confidencialidad no se dará a conocer al ganador hasta este día 14 de febrero 2025.
“Recuerden que cuando empieza el proceso entra en una base de confidencialidad justamente para evitar que alguna situación propia del comité de adquisiciones pueda mal interpretar (…) entonces no nos comparten la información hasta que no esté el proceso”, dijo
Posteriormente, el presidente de la comisión de Movilidad e Infraestructura explicó que una vez se revele a la empresa ganadora de la licitación se encargará de la delimitación de los cajones en los diferentes polígonos de la capital poblana: Centro Histórico, Huexotitla, Avenida Juárez, El Carmen, Barrio de Santiago, Volcanes y Chulavista.
Aún en dialogo la ampliación del polígono del Centro Histórico al Barrio de Analco
En dicha entrevista para esta casa editorial, Leobardo Rodríguez Álvarez explicó que el subsecretario de Movilidad Municipal, Norman Campos Velázquez, continúa realizando el estudio y evaluación en dicha zona.
Explicó que el Barrio de Analco está considerado debido a la gran cantidad de vehículos y camiones turísticos que se estacionan y hacen base lo que provoca que se haga tráfico y no haya fluidez vehicular.
“La zona en la cual se llegan a estacionar por varias horas, camiones y vehículos, la idea es que esa zona tenga mayor movilidad y el flujo de visitantes tenga mayor fluidez”, agregó
Es de recordar que, en la Comisión de Infraestructura y Movilidad, Norman Campos Velázquez explicó que del 15 de febrero al 15 de abril el programa de parquímetros entrará en un periodo de socialización en el que se comenzará a implementar señalética vertical y horizontal, para que el 16 de abril ya inicien en operaciones en los cuatro polígonos: Centro Histórico, El Carmen, Huexotitla, Chulavista, Volcanes, Avenida Juárez y Barrio de Santiago.
Cabe enfatizar que Puebla pasará de tener 3 mil 575 cajones de estacionamiento a más de 9 mil espacios.
Además, dentro de la licitación se contempla la adquisición de los kits de los supervisores como son los lectores de las placas y aplicación, así como los radios, cámaras para revisar movimientos y los inmovilizadores o arañas.
El horario de operación de los parquímetros será de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas, y los fines de semana de 11:00 a 19:00 horas.
¿Cuáles son las principales reglas del sistema de parquímetro?
1. Realizar el registro en la aplicación dentro de los primeros 15 minutos.
2. La plataforma digital enviará una alerta a los conductores cuando esté por vencer el tiempo máximo de uso.
3. Una vez cumplidas las tres primeras horas el usuario deberá de moverse a otro polígono.
4. En caso de que el vehículo exceda el tiempo permitido o no cumpla con el registro, el supervisor de movilidad podrá colocar un inmovilizador y emitir una multa, la cual podrá pagarse en los puntos habilitados por la Tesorería Municipal.
5. Respetar los espacios para discapacitados, así como los espacios para carga y descarga