Posted inPuebla

Inician las mesas de trabajo de la red ECOs en Puebla (VIDEO)

La institución está abierta para investigadores que deseen formar parte de estas mesas de trabajo o implementar nuevas propuestas.
Inician las mesas de trabajo de la red ECOS en Puebla
Mesas de trabajo.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, encabezó el día de hoy el arranque de las mesas de trabajo de la red ECOs del estado, que sumará a expertos de gobierno, academia e iniciativa privada para articular esfuerzos a fin de resolver problemas estratégicos del estado y del país.

En el arranque de las mesas de la red ECOs abordaron temáticas en tres ejes, que son Agua, Salud y Semiconductores.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Estas mesas están integradas por grupos orientados a comprender y desarrollar proyectos y estrategias de atención a los problemas y necesidades Estatales.

Durante el evento, la secretaria Peña Guzmán anunció que su dependencia envió 16 proyectos de investigadores poblanos a la federación, como parte del Plan Hídrico que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, en la reunión se presentaron los ejes de los proyectos de la red ECOs en las temáticas relacionadas con agua, así como los programas de resiliencia y seguridad hídrica que inician este mismo mes.

En el área de salud, abordaron propuestas como la investigación sobre medicina no hegemónica, implementación de inteligencia artificial para optimizar la atención a problemas de salud y el desarrollo de procesos para informar, sensibilizar y capacitar en esa materia.

Para los Semiconductores, la propuesta es promover el desarrollo de programas, generando colaboración entre instituciones como el INAOE, la BUAP y la UPAEP; igualmente establecer mecanismos de investigación con empresas mediante convenios, e impulsar la modernización de laboratorios, herramientas y equipamiento.

Por último, presentaron las convocatorias abiertas para impulsar la investigación entre la subsecretaria de Ciencia y Humanidades.

La subsecretaría de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación y la Red ECOs Nacional, está abierta para investigadores que deseen formar parte de estas mesas de trabajo y que estén interesados en colaborar en los temas propuestos; aunque también es posible abordar nuevas propuestas de investigación.

Imagen de síguenos en Google news
Arleth Anzo

Arleth Anzo

Estudiante de Comunicación en la BUAP. Inicié a trabajar en 2022, como productora audiovisual de spots de televisión, donde adquirí experiencia en creación y edición de contenido visual. Posteriormente,...