Posted inPuebla

Invasión de parquímetros en 6 nuevas zonas divide la opinión de los poblanos

En un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO vecinos de las nuevas colonias donde serán instalados se expresaron a favor y en contra del programa
Invasión de parquímetros en 6 nuevas zonas divide la opinión de los poblanos
Invasión de parquímetros en 6 nuevas zonas divide la opinión de los poblanos

La invasión de los nueve mil parquímetros en la Angelópolis ha generado opiniones divididas de los poblanos; algunos están a favor otros en contra, algunos expresaron que solo es un sistema recaudatorio y no en beneficio para mejorar la movilidad, e incluso algunos poblanos no tienen conocimiento de la existencia del servicio.

En un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO la ciudadanía expresó su punto de vista acerca de que además de los 3 mil 600 cajones que hay en Centro Histórico, se sumen 5 mil 400 en los nuevos polígonos en Huexotitla, El Carmen, Avenida Juárez, el Barrio de Santiago, Volcanes y Chulavista.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Uno de los ciudadanos que se identificó como Diego, declaró que el sistema de parquímetros podría ser favorable; sin embargo, las autoridades deberían de delimitar bien cada uno de los espacios para evitar algún tipo de sanción.

“Pienso que puede ser favorable para los conductores el ya tener especificado donde estacionarse, pues pasa mucho que les quitan las placas”, dijo

El señor Francisco, quien se dedica al oficio de Valet Parking, comentó que el incrementar el número de cajones para estacionarse en la zona de la Juárez, Barrio de Santiago y Volcanes es benéfico pues señaló que ayudará a mejorar en el ordenamiento de las vialidades, además de que en caso de que el tiempo de las tres horas no les sea suficiente pueden utilizar los estacionamientos generales.

“Todos tenemos derecho a estacionarse (…) y así mejora un poquito, aparte hay estacionamientos, hay servicio de valet que se les puede ofrecer (…) entonces lo veo muy conveniente”, declaró

Posteriormente esta casa editorial entrevistó a un joven que trabaja en la zona del Centro Histórico; sin embargo, a diferencia de las demás opiniones declaró que él no está de acuerdo con el nuevo sistema de parquímetros al declarar no estar de acuerdo con el tiempo establecido por el Ayuntamiento de Puebla, que únicamente otorga tres horas y una vez que cumpla el tiempo deben moverse a otro polígono, al mencionar que corre el riesgo de perder su lugar y no encontrar otro. E Incluso agregó que sus jornadas de trabajo son largas y una vez que se reactive el servicio complicará su situación pues necesitará buscar una alternativa para dejar su unidad.

“Yo que tengo un vehículo no lo puedo dejar tres horas y salirme del trabajo porque es complicado, porque no puedo salirme del trabaja pues me pueden sancionar (…) y luego dónde busco otro lugar”.

Otra opinión dividida fue el de una ciudadana que vive en la zona de Barrio de Santiago, quien solicitó mantener a reserva su nombre, explicó que ella además de vivir en una de las calles principales también le estaría afectando en su establecimiento, pues enfatizó que ahora con el nuevo sistema de estacionamiento ya no tendrá donde estacionarse y además corre el riesgo de que bajen sus ventas.

“Aquí tengo mi negocio entonces ahora tendré que guardar mi vehículo en una pensión”, mencionó

Por otra parte, Luis un joven estudiante, expresó que él ahora tendrá que buscar una opción en donde resguardar su motocicleta, pues explicó que el tiempo de duración de sus clases superan las tres horas, acción que también le podría afectar en sus clases; también agregó que principalmente se tendría que reforzar en materia de seguridad, al precisar que en días pasados ha escuchado de compañeros que fueron víctimas de la delincuencia y falta de vigilancia.

“El único tema que yo le vería sería mover la moto cuando yo esté en clase (…) no sé, se pasaron las tres horas gratis y yo estoy en una clase tendría que salirme para moverla (…) entonces ese es el único problema que yo le vería”.

Sin embargo, no solo los automovilistas tendrán este problema, debido a que los franeleros que se encuentran apartando lugares en diferentes puntos de Puebla, con el objetivo de generar un poco más de ganancia, también se verían afectados; en ese sentido, se logró tener un acercamiento con un franelero quien también reservó su nombre.

Explicó que él en lo particular no se vería afectado pues seguirá generando ganancias debido a que continuará resguardando los vehículos de los trabajadores de la zona de la Juárez. Enfatizó que ellos son quienes resultarán más afectados al mencionar que cumplen jornadas de ocho horas. 

“Yo siento que a mí me afectaría sí (…) pero no tanto como a ellos”, dijo

Finalmente, el joven Gabriel, declaró para esta casa editorial que considera viable la reactivación de los parquímetros; sin embargo, puntualizó que las autoridades municipales deberán destinar el recurso para la mejora de parques y jardines como anteriormente se mencionó.

“Para tener una mejor ciudad necesitamos mayor capacidad de recaudación (…) para mejorar en los distintos parques y jardines que se encuentran en la ciudad”.

Es de mencionar que será a mediados del mes de febrero cuando se reactive el sistema de parquímetros en la capital poblana con las nuevas reglas de operación, como el uso gratuito de los estacionamientos hasta por tres horas diarias, con el previo registro de 15 minutos, en cada uno de los polígonos y en caso de no respetarse serán cobrados.

El horario de los parquímetros será de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 horas, y sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas. La aplicación asociada alertará con 10 minutos de anticipación antes de que termine el tiempo permitido, evitando multas de hasta mil 800 pesos.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...