El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib encabezó la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), en la cual se destacó que se invertirán 550 millones de pesos en obra pública y 87 millones de pesos en acciones para combatir la pobreza en la capital poblana.
En este sentido, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, precisó que se van a invertir 550 millones de pesos, en este ejercicio fiscal en obra pública y de Movilidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El programa que tenemos hoy en la secretaría es de 550 millones de pesos; inversión y el resto tiene que ver con capítulo mil, y esta cifra es para este inicio de año, más 100 millones de pesos para bacheo y un programa de mercados de 20 millones de pesos”, dijo
David Aysa indicó que, de estos más de 500 millones de pesos, se destinarán 150 millones de pesos para la rehabilitación de La Panga, obra que se realizará de manera conjunta con el gobierno del estado.
Además, puntualizó que se invertirán 20 millones de pesos en la mejora de los mercados municipales, como la instalación de paneles solares.
Aysa de Salazar comentó que adicional a este recurso se destinarán 100 millones de pesos para acciones de bacheo.
Y refirió que de esta cantidad, casi 300 millones de pesos serán para mantenimiento de vialidades y pavimentaciones, así como infraestructura ciclista. Se destinarán siete millones de pesos para desarrollar 20 kilómetros de ciclovías.
Inversión de obra pública también busca combatir la pobreza
Aysa de Salazar comentó que también se construirá el primer Bachillerato Tecnológico con 54 millones de pesos, y obra hidrosanitaria con ocho millones 500 mil pesos.
A su vez, el secretario de bienestar y participación ciudadana, Carlos Gómez Tepoz señaló que, en su plan de trabajo, está combatir la pobreza, por ello, se van a invertir 87 millones de presos en diferentes acciones como es el equipamiento de paneles y calentadores solares.
Es importante señalar que, el Coplademun cuenta con 123 integrantes, entre empresarios y funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, participarán en talleres o mesas de trabajo posteriores a esta primera sesión para revisar los avances obtenidos en las comisiones que fueron instaladas.
De la misma forma, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal tiene como objetivo desarrollar procesos participativos en la elaboración de políticas públicas, programas y proyectos municipales.