Posted inPuebla

Las 26 bodegas en la Central de Abasto que invaden zona Pemex: un negocio ilícito de Claudia Rivera y Lalo Rivera

Rivera Vivanco toleró en 2020 su construcción y el panista evitó demolerlas pese a los fallos de jueces que exhibieron la falta de títulos de propiedad y licencias de construcción
Las 26 bodegas en la Central de Abasto que invaden zona Pemex: un negocio ilícito de Claudia Rivera y Lalo Rivera
Las 26 bodegas en la Central de Abasto que invaden zona Pemex: un negocio ilícito de Claudia Rivera y Lalo Rivera

Las 26 bodegas construidas de manera ilícita en la Central de Abasto son una historia criminal que une a los gobiernos de Claudia Rivera Vivanco y el de Eduardo Rivera Pérez. La primera toleró en 2020 su construcción y el panista evitó demolerlas pese a los fallos de jueces que exhibieron la falta de títulos de propiedad y licencias de construcción.

Esas bodegas, en opinión de los comerciantes de la zona, son una “bomba de tiempo” al haberse construido sobre ductos de Pemex y en zona de restricción de CFE. Desde la perspectiva jurídica, el actual gobierno de Pepe Chedraui puede demolerlas de inmediato. Esta es la historia de una sociedad criminal entre dos gobiernos municipales con orígenes partidistas diferentes, pero con el mismo desprecio por la legalidad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Fue el pasado 19 de junio cuando en asamblea los integrantes del Consejo General de la Central de Abasto aprobaron, por unanimidad, el proyecto para pedir al Ayuntamiento demoler cuanto antes un total de 26 bodegas construidas de manera irregular en las zonas federales ubicadas en inmediaciones de este centro de comercio, pues además de afectar la actividad comercial, representa una bomba de tiempo para los miles de clientes que acuden a diario.

Esto dejó al descubierto que los gobiernos de la morenista Claudia Rivera y del panista Eduardo Rivera Pérez son cómplices de dichas ilegalidades, pues de acuerdo a diversos documentos en poder de DIARIO CAMBIO, permitieron que se concluyera la construcción y después pese al fallo de un juez federal, no se procedió a su inmediata demolición.

Los gobiernos municipales de los ex ediles Rivera fueron cómplices de la serie de ilegalidades que permitieron la construcción y permanencia de las 26 bodegas edificadas sobre la zona de ductos de Pemex y el área restringida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que las ha convertido en una verdadera bomba de tiempo.

Los propios comerciantes de la Central de Abastos, dijeron que la edificación de las nuevas naves fueron un acto de negligencia porque a casi seis años de la construcción de estas 26 bodegas irregulares y pese a que han ganado recursos legales, los comerciantes continúan padeciendo la presencia de estas edificaciones en las que se presume se comete una serie de ilícitos.

Administraciones de los Rivera, cómplices de las irregularidades  

Fue entre 2019 y 2020, durante la gestión de la alcaldesa morenista Claudia Rivera Vivanco que el Ayuntamiento de Puebla permitió la construcción de 26 bodegas sobre los ductos de Petróleos Mexicanos y la zona restringida de la CFE en la Central de Abasto.

Y es que, pese a que en 2020 el Ayuntamiento a cargo de Rivera Vivanco colocó una serie de sellos de clausura en estas 26 bodegas, los comerciantes de la Central de Abasto denunciaron que los supuestos dueños violaron estos sellos y siguieron con su edificación.

Los comerciantes presumen una complicidad de los funcionarios del gobierno morenista, pues pese a que se denunció la violación de los sellos nunca acudieron a clausura de nueva cuenta, ni frenaron la edificación ilegal, que fue terminada.

De acuerdo a los documentos en poder de DIARIO CAMBIO, el primer oficio está fechado el 22 de diciembre de 2021, Arnulfo Aurioles señaló que el proceso administrativo había causado estado y debería de procederse a su demolición ya que los encargados solo tenían cinco días hábiles para hacerlo por sus propios medios.

Nueve meses más tarde, el  uno de agosto de 2022 Arnulfo Aurioles Gamboa solicita al subsecretario de Movilidad e Infraestructura Municipal, Armando Barrientos Lezama que definiera la fecha de demolición de los locales ya que estaban instalados en zona prohibida, adjuntando evidencia de la construcción, lo que tampoco sucedió, pese a que ya había causado estado la sentencia.

Lalo tampoco actuó en tres años de su gobierno

Lo anterior debido a que en diciembre de 2021 los comerciantes de la Central de Abasto lograron un fallo de la Secretaría de Desarrollo Urbano a favor de la demolición de estas 26 bodegas, sin embargo, el gobierno del panista Eduardo Rivera no procedió a esta acción para poner fin a la existencia de estas edificaciones, argumentando que había amparos en litigio.  

Pero la complicidad el gobierno panista quedó exhibida cuando no se cumplió en 2024 la orden del juez de su demolición, pues el litigio fue ganado por el propio Ayuntamiento, pero no se hizo ningún acto de autoridad.

Las 26 bodegas siguen sin ser demolidas pese a los fallos de las autoridades municipales y estatales y sobre todo por el riesgo que corren los miles de clientes que los visitan a diario, pues al estar encima de ductos de Pemex, se vuelven una bomba de tiempo.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....