Posted inPuebla

Las 4 activistas radicales deberán reparar el daño a la Fuente de San Miguel: Chedraui aplica mano dura

El alcalde subrayó que si bien el derecho a la protesta es legítimo, no debe ejercerse afectando el patrimonio cultural de la ciudad reconocido por la Unesco
Las 4 activistas radicales deberán reparar el daño a la Fuente de San Miguel: Chedraui aplica mano dura
Las 4 activistas radicales deberán reparar el daño a la Fuente de San Miguel: Chedraui aplica mano dura

Las cuatro activistas que dañaron la Fuente de San Miguel deberán reparar el daño en acuerdo con el INAH y el Ayuntamiento, reveló el alcalde José Chedraui Budib, quien descartó que las cuatro feministas liberadas el pasado 31 de agosto hayan quedado exentas de responsabilidades puesto que seguirán su proceso legal en arraigo domiciliario en lo que eso ocurre.

En entrevista, el edil manifestó que las jóvenes continuarán su proceso legal bajo arraigo domiciliario tal y como lo marca el artículo 140 del Código Penal; además de cubrir un acuerdo económico como parte de las reparaciones por los daños ocasionados en un inmueble histórico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Salen en libertad condicional de acuerdo al artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, pero tendrán arraigo domiciliario. Posteriormente, se cuantificarán los daños por parte del municipio y del INAH, que tiene a resguardo estos monumentos”, dijo.

Chedraui Budib enfatizó que estas medidas buscan garantizar la responsabilidad civil y legal de las involucradas, al tiempo que se protege el patrimonio histórico de la ciudad.

En dicha declaración el alcalde subrayó que, si bien el derecho a la protesta es legítimo, no debe ejercerse afectando el patrimonio cultural de la ciudad, reconocido por la Unesco como parte del legado histórico que se debe preservar.

En ese sentido, el presidente municipal José Chedraui Budib manifestó que los daños sufridos por la fuente de San Miguel ubicada en el zócalo de la ciudad tanto el ayuntamiento y el INAH iniciaron con los preparativos para su restauración.

“No se puede enviar a cualquier persona deben ser profesionales con el nivel adecuado”, agregó

Y al mismo tiempo aseguró que será necesario contar con restauradores certificados por el INAH, debido a la relevancia histórica del monumento. Indicó que ya se tuvo una reunión inicial con el director de la institución en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez.

Sin embargo, pese a que ya iniciaron las labores para retirar los grafitis, Chedraui Budib advirtió que hay afectaciones más graves que van a requerir de una intervención más especializada.

Fue el pasado 30 de agosto cuando fueron detenidas cuatro integrantes del colectivo Morras Sororas Histéricas e Históricas por vandalizar la fuente de San Miguel, aunque fueron liberadas el 31 de agosto permanecerán bajo arresto domiciliario mientras avanzan las investigaciones. También se identificó a repartidores de comida que habrían agredido a manifestantes; uno de ellos ya fue arrestado.

Por su parte, el INAH presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue a los responsables de los daños.

Policías evitaron que feministas vándalas fueran golpeadas: defiende Franco actuación de policías

Franco Rodríguez, secretario de Gobernación municipal, defendió el actuar de los policías en la detención de las cuatro mujeres que causaron destrozos en la fuente de San Miguel del Zócalo de Puebla, ya que también los elementos de la SSC las salvaron de los actos de violencia por parte de terceros al estarse expresando por el Día Internacional de los Desaparecidos.

Indicó que las autoridades municipales respetaron en todo momento las acciones de iconoclasia que llevaron a cabo las mujeres del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas”, durante el sábado 30 de agosto.

Sin embargo, señaló que al ver una confrontación entre propios ciudadanos y quién se estaba manifestando, los elementos de seguridad tuvieron que actuar para evitar actos de violencia.

“Lo que lamentamos es que ese tipo de hechos desvirtúen el real esfuerzo que se está haciendo de comunicación, de diálogo y de expresión de esta misma manifestación que es evitar que haya desapariciones”, mencionó.

Hay que ver límites entre vandalismo y libertad de Expresión, opina Artemisa sobre vándalas del zócalo

La presidenta del Congreso Local, Laura Artemisa García Chávez, expresó que las manifestaciones son importantes para que las personas se hagan escuchar, pero debe haber límites y las autoridades tienen que actuar ante actos de vandalismo. De esta manera se pronunció sobre la protesta realizada el pasado 30 de agosto por integrantes del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas”, quienes golpearon con martillos la fuente de San Miguel, ubicada en el zócalo de Puebla.

En entrevista, García Chávez destacó que las manifestaciones han sido clave para visibilizar causas sociales a lo largo de la historia, como en el caso de las madres y padres buscadores que encabezaron la movilización. Sin embargo, insistió en que debe distinguirse entre una protesta legítima y la destrucción del patrimonio.

“Las manifestaciones son para hacerse escuchar y hacer visibles muchas causas, a través de muchos años no se tendrían los avances, tenemos que ver el límite en el vandalismo y en un momento determinado la manifestación libre” expresó García Chávez.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...