La diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que “no puede haber justicia digital sin justicia social”, al encabezar los trabajos del foro Transitando hacia el Constitucionalismo del Siglo XXI, realizado en la sede del Poder Legislativo poblano.
Durante el evento, en el cual se abordó el quinto eje temático titulado “Retos de la Justicia Digital y la Inteligencia Artificial en el Derecho”, la legisladora hizo un llamado a construir una justicia digital con rostro humano, que integre la tecnología al sistema jurídico sin perder el sentido ético, social y de equidad.
Laura Artemisa subrayó la urgencia de erradicar la burocracia y agilizar procesos mediante herramientas digitales, pero insistió en que ello debe hacerse con responsabilidad y enfoque humano, para evitar retrocesos en las interacciones sociales y la calidad de vida de las personas.
Por su parte, la diputada Azucena Rosas Tapia destacó que el Derecho tiene la capacidad de adaptarse al dinamismo humano y a los avances tecnológicos, siempre preservando los valores de justicia, igualdad y dignidad para todas y todos.
El foro se realizó en el marco del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, y fue encabezado también por la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Guadalupe Vargas Vargas; el Secretario General del Congreso, Julio Leopoldo De Lara Valera; y la titular del Voluntariado del Congreso, Minerva García Chávez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, participaron figuras del ámbito jurídico como el magistrado federal Israel Flores Rodríguez; el presidente de la ANADE Sección Puebla, Jaime López y Porras; y el expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano.