La Comisión Permanente del Congreso del Estado recibió el pasado 28 de agosto la propuesta aprobada por el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla para concesionar 401 paraderos de autobuses por un plazo de 10 años y que será turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y evaluación.
🔴#Importante | La Comisión Permanente del Congreso del Estado recibió hoy la propuesta aprobada por el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla para concesionar los paraderos de autobuses por un plazo de 10 años y que será turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal… pic.twitter.com/rmmcS4Rnhn
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 28, 2025
La presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Vargas Vargas, dio lectura al documento enviado por el secretario del Ayuntamiento, Justino Espidio Camarillo, mediante el cual se formalizó el acuerdo municipal. La propuesta plantea una modernización de la infraestructura urbana vinculada al transporte público y una estrategia financiera para mejorar las condiciones de seguridad y comodidad de los usuarios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El proyecto contempla una inversión total de 43 millones de pesos durante la década de concesión. Con esos recursos se prevé la colocación de cámaras de videovigilancia, sistemas de alumbrado de bajo consumo, botones de pánico y servicio gratuito de internet en los paraderos. Estos elementos, de acuerdo con el Ayuntamiento, forman parte de una política de prevención del delito y de atención a la ciudadanía en zonas de alta movilidad.
La licitación establece que la empresa que resulte beneficiada deberá entregar un pago inicial de 15 millones de pesos y, posteriormente, cubrir cuotas anuales de 2.8 millones por concepto de uso publicitario en los espacios concesionados. El diseño financiero busca que el municipio obtenga ingresos sostenidos sin necesidad de destinar recursos propios para el mantenimiento de los paraderos.
El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui anunció desde el 7 de agosto este hecho en rueda de prensa y enfatizó que corresponde al Congreso definir si el esquema pasa de concesiones trianuales a un modelo de largo plazo. Señaló que la urgencia de concretar la medida obedece a que la mayoría de los paraderos se encuentran deteriorados y representan riesgos para los usuarios.
Asimismo, explicó que en gestiones anteriores las concesiones generaban ingresos mínimos, pues las empresas apenas pagaban un millón de pesos, situación que dejaba en desventaja las finanzas municipales. Con la nueva fórmula, agregó, se pretende asegurar un ingreso acumulado de 43 millones de pesos, lo que representa un beneficio económico directo para el Ayuntamiento.
La propuesta ahora será revisada en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, donde se analizará su viabilidad jurídica, económica y operativa. En caso de obtener dictamen favorable, será turnada al Pleno del Congreso local para su votación definitiva. De aprobarse, la medida marcaría un cambio en la administración de los espacios públicos destinados al transporte, con la promesa de ofrecer mayor seguridad y servicios modernos a los habitantes de Puebla.