La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) ordenó al Ayuntamiento de Puebla retirar los juegos infantiles y aparatos de ejercicio instalados en la Calle 5-A de Bosques de San Sebastián, luego de que el organismo confirmó que dicho espacio no es del municipio, sino le pertenece legalmente a un particular.
😡👮 Vecinos de Bosques de San Sebastián se enfrentaron a granaderos al oponerse al retiro de juegos infantiles de un parque que aseguran es público.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 1, 2025
Aunque parte del mobiliario fue devuelto por el ayuntamiento, el conflicto por la propiedad del espacio continúa.
🎥EsImagen… pic.twitter.com/rMVRUwsNnG
La resolución generó tensión con vecinos de la zona, quienes ayer 1 de septiembre se manifestaron para denunciar que estaban siendo despojados de un área común.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la mañana del lunes, personal del Ayuntamiento, acompañado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), llegó al parque para desmontar el equipo instalado. Los colonos se opusieron de inmediato, alegando que el espacio ha sido un parque desde hace décadas. Por el momento, los juegos volvieron a ser colocados en su sitio para evitar las tensiones pero habrá diálogo para dar cumplimiento a la instrucción de la CDH.
Derechos Humanos determinó posesión indebida del inmueble
De acuerdo con el documento emitido por la CDH, el Gobierno Municipal se encuentra en posesión indebida del inmueble. En el lugar se instalaron juegos infantiles y aparatos de acondicionamiento físico durante la administración 2018–2021, como parte del programa de Presupuesto Participativo de la entonces Secretaría de Bienestar Municipal.
La Comisión puntualiza que el Ayuntamiento carece de justificación legal para ocupar el predio y destinarlo a uso público. La propietaria legítima, Sara María del Rocío López Sánchez, acreditó la posesión con el Instrumento Público número 3513, Volumen 73, fechado el 11 de febrero de 1993. Este antecedente notarial fue determinante para respaldar su reclamación.
El organismo constató el 13 de octubre de 2023 que el predio es usado como parque, situación que quedó asentada en un acta circunstanciada. Posteriormente, el 7 de mayo de 2024, una persona autorizada por la dueña compareció y ratificó que los aparatos permanecían en el sitio, lo cual se integró como prueba adicional en el expediente.
Ante estas evidencias, la CDH instruyó al Ayuntamiento a retirar las instalaciones y abstenerse de usar el terreno sin el consentimiento de su propietaria.
El conflicto en Bosques de San Sebastián
La ejecución de la resolución provocó la inconformidad de los colonos. Vecinos de la Calle 5-A, entre las calles 9-A y 8-A, denunciaron que el retiro de los juegos constituye un despojo del parque público, ya que el área verde ha sido parte de la vida comunitaria por generaciones. Algunos habitantes señalaron además que la documentación presentada por las autoridades contenía una dirección incorrecta, lo que a su juicio vuelve ilegal la intervención.
Durante el operativo, los juegos infantiles fueron desmontados y subidos a un camión, lo que encendió los ánimos y originó un enfrentamiento con elementos de seguridad. Usuarios en redes sociales acusaron que el personal municipal llegó en vehículos sin identificación oficial y que incluso hubo agresiones contra familias que intentaban impedir el retiro del mobiliario.
Los vecinos hicieron un llamado al presidente municipal, Pepe Chedraui, para intervenir y aclarar la situación. Subrayaron que la colonia cuenta con muy pocos espacios públicos para la recreación de la niñez y exigieron garantizar la permanencia del área como punto de encuentro comunitario.