Posted inPuebla

¡Ofrenda para el cumplañero! Así celebran los 730 mil años del Popocatépetl (VIDEO)

En el marco de su 730 mil aniversario, pobladores de San Pedro Benito Juárez festejaron el cumpleaños del volcán Popocatépetl
¡Feliz cumpleaños! Pobladores de Benito Juárez realizan ceremonia al Popocatépetl (VIDEO)
Pobladores suben al cerro de Xalitzintla para realizar una ceremonia en honor a Don Goyo por su 730 mil aniversario

Aunque es por todos, conocido que el Volcán Popocatépetl se encuentra en el semáforo amarillo fase dos, lugares de las poblaciones cercanas al coloso realizan diversas actividades para festejarle a Don Goyo, la gran montaña que humea, en el marco de sus 730 mil aniversarios, y aunque ya no pasan hasta el cráter si lo siguen festejando en las faldas.

La comunidad de San Pedro Benito Juárez, comunidad indígena de Atlixco, es una de las que participan en la elaboración de diversas actividades, tal como lo marca la tradición, la cual consta de llevar aguardiente, flores y veladoras hasta las faldas del coloso.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Desde muy temprano se preparan con lo necesario para subir en camionetas y llevar la ofrenda en honor a Don Goyo, pero; sobre todo, llenos de fe y renuentes a perder la tradición.

Este año se difundió que la actividad se cancelaba, pues la indicación de Protección Civil municipal era que no deberían exponerse ya que es un volcán activo y se requiere de ciertas restricciones. Sin embargo, un contingente de lugareños si se dio a la tarea de llevar su ofrenda.

También hubo otras comitivas que aunque no subieron hasta el volcán si realizaron algunos rituales, sobre todo en el lado de Xalitzintla en donde se realiza el primer GoyoFest 2025, que es un festival que organiza el ayuntamiento para poder conservar la tradición de adorar al coloso.

La creencia es que la majestuosidad del coloso, su actividad y la caída de ceniza forman parte del recordatorio de que sigue vivo, de que parte de la madre naturaleza pero sobre todo que cuida de las comunidades por lo tanto no le temen.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...