Posted inPuebla

Para Chedraui cuesta 718 pesos arreglar cada bache de la capital

David Aysa informó que mediante el programa Bacheando Puebla se han visto beneficiados habitantes de 300 colonias en las 17 juntas auxiliares
Para Chedraui cuesta 718 pesos arreglar cada bache de la capital
El titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa / Programa Bacheando Puebla

Para tapar 159 mil 957 baches en la ciudad de Puebla, el Ayuntamiento invirtió 115 millones de pesos desde el inicio de la administración del alcalde José Chedraui al 30 de septiembre, lo que implica que el costo por cubrir cada uno de estos agujeros en el asfalto asciende a 718 pesos.

Durante su comparecencia por el primer año de labores al frente de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que por el programa “Bacheando Puebla” se han visto beneficiados habitantes de 300 colonias en las 17 juntas auxiliares. Además, se han realizado 171 acciones para atender los reportes de socavones en la periferia de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con sus declaraciones, mediante la labor de 25 cuadrillas se han tapado casi 160 mil baches en Puebla capital al día de hoy de los 200 mil hoyos que cubrirán durante este año. Para implementar este programa se maneja un esquema de cubrimiento de oquedades en frío y nocturno.

“Invertimos casi 115 millones de pesos con diversas técnicas de bacheo, por las condiciones apremiantes en las que se encuentran muchas de las calles de la ciudad”, dijo David Aysa.

El Ayuntamiento de Puebla también invirtió más de 267.4 millones de pesos para rehabilitar 16 calles, donde se intervinieron más de 165 mil 728 metros cuadrados.

También se destinaron más de 63 millones de pesos para pavimentar 26 mil 914.54 metros cuadrados, que transformaron 13 vialidades en zonas de rezago social.

En relación a la infraestructura ciclista, la red se amplió en 15.5 kilómetros con una inversión de 4 millones de pesos y se dio mantenimiento a 25 kilómetros, acción que busca garantizar la seguridad de los usuarios y desincentivar el uso del automóvil.

Para evitar los incidentes viales, se sustituyeron 100 de los 400 semáforos que intervendrán con tecnología LED, se instaló en uno de los principales accesos de la ciudad una pantalla de mensaje variable que permite informar sobre eventos importantes relacionados con emergencias viales.

También informó que para atender los reportes de socavones en las juntas auxiliares, esperan contar con una cuadrilla especial para el próximo año y con un presupuesto de tres millones y medio de pesos.

“Un socavón viene de una deficiencia en el drenaje (…) Entonces, estamos hablando de drenajes que tienen muchos años en las juntas auxiliares y lo que pasa es que se puede desacoplar un tubo con el otro por el exceso de lluvia, quizá por los años de la infraestructura, que genera un reblandecimiento en la estructura”, indicó David Aysa.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.