El Ayuntamiento de Puebla le pagará 21 millones de pesos a Parkimovil por la operación de los más de 10 mil cajones de estacionamiento distribuidos en los cuatro polígonos: Avenida Juárez, Huexotitla, el Carmen, Chulavista, Volcanes y Barrio de Santiago; dicho contrato será por dos años y ocho meses; costará cerca de 14.1 millones de pesos menos de lo que pagó el gobierno del panista Eduardo Rivera.
En entrevista, Pepe Chedraui precisó que la empresa Kigo-Parkimovil se encargará de la ejecución de la aplicación para supervisar el registro de los usuarios, además de otorgar los inmovilizadores, los kits para los supervisores y la delimitación de los cajones de estacionamiento
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Asimismo, refirió que seguirán las pláticas con los vecinos de las diferentes colonias que conforman los nuevos polígonos en donde se aplicarán estos estacionamientos.
El contrato con dicha marca se firmó el pasado 15 de febrero de 2025 con fecha de vencimiento al 14 de octubre de 2027, fecha en la que finalizará la gestión del alcalde José Chedraui Budib.
“Estamos trabajando en ello, y el monto que se pagará es alrededor de 21 millones de pesos por los tres años”, dijo el edil capitalino.
Cabe mencionar que la implementación de los parquímetros durante la gestión de los ex alcaldes de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez dejó un ingreso de por lo menos 31 millones 189 mil 500 pesos a la empresa Parkimovil por la operación de este sistema, de acuerdo con el contrato SMIMP/LPN-175-2022-0184 firmado por el Ayuntamiento de Puebla en la gestión 2021-2024.
Además de esto, el gobierno de Rivera Pérez y Domínguez Sánchez pagó 4 millones 199 mil 107 pesos a esta empresa ligada al Yunque como porcentaje por la operación de los parquímetros.
El programa de estacionamiento rotativo se subsidia mediante las multas por mal uso de los cajones, no realizar el registro de manera correcta dentro de los primeros 15 minutos, exceder el tiempo de las tres horas, utilizar el cajón de estacionamiento para vender algún artículo e incluso no usar las islas de carga y descarga correctamente; y las ganancias generadas por las infracciones serán para el Ayuntamiento de Puebla.
En una edición anterior, el presidente de la comisión de Movilidad e Infraestructura del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez reveló que las multas comenzarán a aplicarse a partir del 16 de abril,al precisar que el funcionamiento de los cuatro polígonos ya no se dará paulatinamente, como desde un inició lo había dado a conocer.
Los polígonos nuevos son el Carmen-Huexotitla, Santiago-Avenida Juárez, Chulavista-Volcanes y Analco.
Adicionalmente a esto, dijo que habrá personal de la empresa para supervisar que todo funcione bien en los nuevos cuadrantes.
Fue en junio del 2022 cuando el gobierno de Eduardo Rivera Pérez puso en marcha el sistema de estacionamientos rotativos de la 17 a la 12 Oriente-Poniente, de la 13 Sur-Norte al Bulevar 5 de Mayo, con más de tres mil cajones.