Durante septiembre de 2025, la percepción de inseguridad en Puebla capital mostró una ligera mejoría respecto al trimestre anterior, aunque la ciudad sigue posicionada entre las once más inseguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, se mantiene el promedio de que 8 de cada 10 vecinos de la Angelópolis se sienten inseguros en su ciudad.
Según los resultados más recientes, el 81.4 % de los habitantes de la capital poblana consideraron inseguro vivir en su ciudad, cifra ligeramente menor a la registrada en junio, cuando el indicador fue de 84 %.
A pesar de esta leve disminución trimestral, los datos aún reflejan un deterioro frente al año pasado. En septiembre de 2024, el 76.2 % de los poblanos se sentían inseguros, lo que significa que la percepción aumentó en más de cinco puntos porcentuales en el comparativo anual.
Puebla, entre las 15 ciudades más inseguras del país
Con este resultado, Puebla capital ocupa el lugar número 11 entre las 91 ciudades evaluadas por el INEGI en materia de percepción de inseguridad. Aunque no figura entre las cinco más críticas, su nivel sigue por encima del promedio nacional y se mantiene como una de las zonas metropolitanas con mayor preocupación ciudadana en el centro del país.
Contexto nacional
A nivel nacional, el 63 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad durante septiembre de 2025. Este porcentaje representa un aumento frente al 58.6 % registrado en el mismo mes del año anterior, aunque sin variación significativa respecto a junio de 2025.
El INEGI destacó que, de las 91 áreas urbanas de interés, 15 mostraron cambios estadísticamente significativos frente al trimestre anterior: diez con reducciones en la percepción de inseguridad y cinco con incrementos.
En el caso de Puebla, el leve descenso respecto a junio sugiere una tendencia de estabilización, aunque los niveles siguen siendo elevados y reflejan una persistente sensación de vulnerabilidad entre la ciudadanía.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO