Posted inPuebla

Proyectan documental sobre personas desaparecidas frente a Fiscalía de Puebla (VIDEO)

El colectivo ‘Morras Sororas Histéricas e Históricas’ proyectó el documental ‘¿Qué cosecha un país que siembra muertos?’
Proyectan documental sobre personas desaparecidas frente a Fiscalía de Puebla (VIDEO)
Integrantes del colectivo / Proyección

Con el objetivo de visibilizar la situación de inseguridad que vive actualmente el país, integrantes del colectivo ‘Morras Sororas Histéricas e Históricas’ cerraron la glorieta del Bulevar 5 de Mayo y 31 Oriente para proyectar el documental ‘¿Qué Cosecha un País que Siembra Muertos?’ Afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En una entrevista realizada por DIARIO CAMBIO, la señora Belén García, declaró que el proyecto fue realizado por su hija, Luna Belén Mota y su compañera Melany Nicole Zamorano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Ambas jóvenes decidieron documentar el calvario por la que han atravesado nueve personas que continúan en la búsqueda por dar con el paradero de sus familiares que siguen desaparecidos por hace más de uno, dos e incluso nueve años.

Sin embargo, ambas jóvenes pese al tiempo que tardaron para poder conseguir energía eléctrica no fue impedimento para mostrar a través de un video la situación por la que atraviesan miles de familias no solo en Puebla sino en diferentes estados de la República Mexicana.

Después de una hora de espera para que personal de la Fiscalía les proporcionara un contacto de luz la noche de este 27 de marzo lograron proyectar su documental “Desaparecidos: ¿Que Cosecha un país que siembra muertos?” afuera de las instalaciones de la FGE.

La intención del documental más allá de señalar a la fiscalía, más allá de señalar a la poca empatía de la sociedad, es apoyar a las madres para que encuentren a sus hijos. Una señora que está buscando a su nieto y a su hijo‘, expresó Luna Belén Mota.

Luna Belén durante su discurso externó que tiene la esperanza de proyectar el documental en diferentes puntos de la república, en ese sentido agregó que en días próximos podría estar en las pantallas de la Cineteca Nacional.

Son nueve personas que dan su testimonio (…) son personas que vivían en Puebla, uno es originario Tlaxcala y otro desapareció en Jalisco“, agregó

Hace unos meses, Luna Belén Mota, quien también encabeza la colectiva Sororas Histéricas e Históricas, decidió realizar el proyecto, junto con una amiga Melany Nicole por una tarea escolar.

Más allá de una tarea escolar, el tema tiene que generar un impacto en la sociedad, por ejemplo, en estos momentos todos nos enteramos del caso del Rancho Izaguirre“, agregó Luna Belén

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...