En concordancia con la política ambiental impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Puebla , Alejandro Armenta, orientada al cuidado del medio ambiente y al aprovechamiento responsable de los recursos naturales, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), bioindustria especializada en la transformación sustentable del sargazo.
Acompañada por la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, la titular de la SMADSOT conoció los avances tecnológicos y el modelo de economía circular de cero residuos que IEM ha desarrollado, logrando convertir el sargazo en productos de valor agregado como fertilizantes, alimentos para animales, sanitizantes y repelentes naturales.
Durante el recorrido, Bañuelos destacó que este modelo representa un ejemplo exitoso de bioindustria sustentable y servirá como referencia para proyectos estratégicos en Puebla, particularmente Fertipue, iniciativa del gobernador Armenta que busca aprovechar el lirio acuático del Lago de Valsequillo para su transformación en productos agrícolas e industriales, impulsando la innovación ambiental y la generación de empleos verdes.
Innovación con impacto social y ambiental
IEM, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, cuenta con una inversión de 12 millones de pesos y una infraestructura de 600 metros cuadrados, con posibilidad de expansión a 850. Su capacidad de producción mensual incluye 50 mil litros de fertilizante orgánico-mineral, tres toneladas de alimento animal, 300 mil litros de sanitizante y jabón líquido, y 20 mil litros de repelente natural, beneficiando a los sectores agropecuario, alimenticio, de salud y construcción, además de generar 13 empleos directos de alta especialidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Con esta cooperación, la SMADSOT reafirma su compromiso con la innovación ambiental, la bioética y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, consolidando alianzas estratégicas para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y economía circular en Puebla.