Posted inPuebla

“Puerta Violeta” del SMDIF atiende a 132 mujeres en Puebla Capital

Éste y más programas del Sistema Municipal DIF buscan garantizar el bienestar de los poblanos y atender sus necesidades.
"Puerta Violeta" del SMDIF atiende a 132 mujeres en Puebla Capital
Feria de salud para las mujeres

A través del programa “Puerta Violeta”, el Sistema Municipal DIF de Puebla capital brindó atención a 132 mujeres, junto con sus hijos e hijas, que se encontraban en situaciones de violencia de género y a quienes se les dio acompañamiento jurídico y refugio, informó el titular de la dependencia Jesús Alejandro Cortés Carrasco. Asimismo, informó que se brindó atención psicológica y asesoría legal a mil 177 personas.

Durante su comparecencia ante regidores, en el marco de la glosa por el Primer Informe del alcalde Pepe Chedraui, Cortés Carrasco informó que el programa “Puerta Violeta” brinda atención a mujeres víctimas de violencia de género que solicitan ayuda de manera personal o a través de los medios de comunicación.

Como parte de las ayudas, la iniciativa ofrece recepción, contención psicológica, orientación, acompañamiento legal, valoración médica y apoyo con ingreso al refugio temporal de asistencia, donde ofrecen insumos de alimento para las usuarias y sus hijos, donaciones de ropa, servicios de luz, agua y gas, habitaciones equipadas con camas y una unidad de transporte para realizar los traslados necesarios.

Mediante la atención profesional a mujeres vulneradas, el Sistema Municipal DIF realizó platicas preventivas y de atención para víctimas de violencia en temas de asesoría jurídica, contención psicológica y acompañamiento, apoyando a 177 mujeres, niñas y niños.

En conjunto con la participación permanente de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria de Educación Pública y el Sistema Municipal DIF el programa fomentan la cohesión social y reforzar lazos familiares. Cortés Carrasco explicó que el programa “Puerta Violeta” centró su labor en el empoderamiento y protección de mujeres.

En temas de protección y asistencia para sectores vulnerables, el titular del DIF municipal comentó la asistencia alimentaria entregando 2 millones 559 mil 927 de desayunos para niñas y niños a través de los programas de “Alimentación Escolar”, incluyendo la rehabilitación de 12 desayunadores en beneficio de 2 mil 208 menores.

Asimismo, se distribuyeron más de 176 mil 400 paquetes alimentarios a la población vulnerable. Por su parte, el Albergue Municipal mantuvo sus operaciones ininterrumpidas, brindando atención diaria a una media de 45 personas.

El SMDIF trabaja con enfoque en la salud y la inclusión

Otro programa fue “Medico Imparable”, el cual afilió a 5 mil 199 personas al servicio de salud, brindando 5 mil 783 consultas médicas y 19 mil 500 medicamentos gratuitos para personas con discapacitad, personas adultas mayores con enfermedades crónico-degenerativas o en situación vulnerable.

En temas de prevención de enfermedades se brindaron mil 390 servicios de prevención de cáncer de mama y cervicouterino, a través de la Unidad Médica Integral.

Asimismo, el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral amplió su capacidad terapéutica para dar 51 mil 215 servicios a personas con discapacidad temporal y permanente, también el SMDIF dio 789 ayudas, de las cuales 99 fueron aparatos auditivos, 641 aparatos ortopédicos, de los cuales, 50 son para gasto médico-hospitalario.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...