Posted inPuebla

Recibe el OOSL 300 mil pesos por aprovechar 24 mil toneladas de basura inorgánica en la planta FIRSU

El funcionario indicó que el organismo recibe 15 pesos por cada tonelada de residuos inorgánicos que se convierten en combustible para Cemex
Recibe el OOSL 300 mil pesos por aprovechar 24 mil toneladas de basura inorgánica en la planta FIRSU
Omar Rodríguez Corte, director del OOSL / Planta de Fracción Inorgánica del Residuo Sólido Urbano

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) recibió 300 mil pesos por las 24 mil 636 toneladas de desechos que se aprovecharon en la planta de Fracción Inorgánica del Residuo Sólido Urbano (FIRSU), según explicó Ricardo Omar Rodríguez Corte, quien además indicó que el recurso será destinado para financiar campañas ambientales en la capital.

En entrevista, el funcionario indicó que el organismo recibe 15 pesos por cada tonelada de residuos inorgánicos que se convierten en combustible, los cuales se aprovechan en los hornos de la empresa Cemex. Según sus declaraciones, de las 46 mil 435 toneladas que ingresaron a FIRSU, se aprovechó un 53 por ciento del material.

De acuerdo con el funcionario, el dinero recibido no se ha ocupado todavía porque el OOSL está realizando un diagnóstico de la generación de basura en la ciudad, que servirá como base para enfocar una política de educación ambiental de manera más efectiva.

“Antes de hacer cualquier acción en cuestiones de educación ambiental, se necesita hacer un diagnóstico de cómo está la generación de la basura para enfocar políticas de educación ambiental. No es lo mismo la generación que se hace en la parte norte de la ciudad, que es en Resurrección, a la generación que hace en algunas zonas de San Baltazar Campeche o en San Manuel”, indicó el titular del OOSL.

También explicó que la planta FIRSU para la OOSL se construyó mediante una inversión de 130 millones de pesos en conjunto entre la empresa Promotora Ambiental (PASA) y Cemex. Señaló que la planta opera formalmente desde agosto del 2024.

“La planta FIRSU nació de una inversión privada, que hicieron como parte de refrendar el nuevo título de la concesión de la recolección. En este caso, lo tiene la empresa PASA”, explicó Omar Rodríguez. La colaboración entre el sector privado y el gobierno municipal se establece para garantizar el procesamiento de una parte importante de los residuos que genera la capital poblana.

Durante su comparecencia del 24 de octubre, el funcionario detalló que FIRSU logró disminuir el 5.8 por ciento de los residuos sólidos que se recolectan a diario en el municipio de Puebla. Añadió que la planta pasó por una prueba piloto de octubre a diciembre del 2024, para encontrarse ahora en una segunda fase de análisis que va de julio al último mes del 2025.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.