Gloria Méndez, representante de los comerciantes de la Central de Abasto de la Segunda Sección, pidió una reunión con autoridades estatales y de la capital poblana para regularizar las 26 bodegas construidas en zona de ductos de Pemex, las cuales no cuentan con licencias ni permisos, según reconoció su representante legal en entrevista con Diario CAMBIO.
🔴 #Entérate | Gloria Méndez, representante de los comerciantes de la Central de Abasto de la Segunda Sección, pidió una reunión con autoridades estatales y de la capital poblana para regularizar las 26 naves construidas en zona de ductos de Pemex, que no cuentan con licencias… pic.twitter.com/fokQnzefZh
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 25, 2025
Gloria Méndez explicó que, de acuerdo con estudios realizados por el gobierno de Miguel Barbosa, las naves se ubican fuera del perímetro de los ductos de Pemex y legalmente están constituidas como régimen de condominio privado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En rueda de prensa, Carmen Victoria Rodríguez, también representante de la Segunda Sección de la Central de Abasto, dijo que la edificación tuvo una inversión colectiva de 40 millones de pesos, aportados por los propios comerciantes, y desconoció las valuaciones comerciales que estiman un costo de hasta 200 millones de pesos.
Afirmó que desde 2017 tenían el visto bueno por parte del gobierno municipal en turno; sin embargo, en 2018, el proceso fue detenido tras el cambio de administración, lo que provocó que los trámites de regularización quedaran suspendidos.
En ese sentido, Gloria Méndez hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para instalar mesas de diálogo y revisar la situación legal de las 26 bodegas construidas en propiedad privada, ya que, aseguró, en ningún momento interfieren con ductos de Pemex.
Lo anterior, con el fin de evitar su demolición, al tratarse de una inversión de 40 millones de pesos en un predio de 53 mil metros cuadrados de propiedad privada, pues cuentan con dictámenes oficiales de Pemex y Protección Civil.
La abogada Carmen Victoria, en entrevista con Cambio, reconoció que no cuentan con permisos ni licencias, y que han buscado obtenerlos desde 2017, reconociendo con ello que la construcción de las 26 naves fue totalmente ilegal.
Comentó que el visto bueno para llevar a cabo las edificaciones de las 26 bodegas se otorgó desde la administración del gobernador Antonio Gali Fayad, pues se buscaba que fueran regularizadas.