Por unanimidad, los regidores del ayuntamiento de Puebla aprobaron los estados financieros de enero de 2025, con 24 votos a favor. De este modo, sin cuestionamientos sobre la forma de invertir los recursos de este periodo, avalaron la gestión del presidente municipal, José Chedraui Budib.
#Ahora | 📊 En sesión ordinaria, el Cabildo de Puebla aprobó el dictamen que avala los estados financieros del @PueblaAyto correspondientes al periodo del 1 al 31 de enero de 2025. ✅🏛️ pic.twitter.com/IZy3sRreTB
— Periódico Acento 21 (@acento21mx) February 12, 2025
Lo anterior ocurrió en la sesión ordinaria de Cabildo, en la cual ni siquiera los regidores de la oposición emitieron una postura sobre el gasto de los recursos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El pasado 6 de febrero se aprobó la situación financiera del mes anterior en la capital poblana. En esa ocasión, el regidor Carlos Montiel Solana señaló que existían mil 300 millones de pesos que no se habían invertido. Sin embargo, en la sesión ordinaria de este miércoles, ningún panista tomó la palabra.
En días pasados, el tesorero municipal, Héctor González Cobián, aclaró en entrevista que este presupuesto está etiquetado y comprometido para diferentes pagos y acciones.
Explicó que, del monto total, 550 millones de pesos sobrantes del año anterior corresponden a pagos de facturas que muchos proveedores no quisieron cobrar debido a que era fin de año y habrían tenido que pagar impuestos.
“550 millones de pesos sobraron del año anterior. Esto no quiere decir que no tengan nombre y apellido, ya están comprometidos, pero no se pudieron pagar por el cierre de año”, enfatizó.
Adicionalmente, indicó que, al cierre del ejercicio fiscal de 2024, recibieron 200 millones de pesos de participaciones federales que tampoco se ejercieron debido al corto plazo de tiempo. De igual manera durante la votación de estados financieros, el funcionario precisó que, en enero de este año, recaudaron 250 millones de pesos a través del programa de Pago Anticipado del Predial.
Asimismo, mencionó que las participaciones federales de enero ascendieron a 232 millones de pesos, además de 132 millones de pesos provenientes del Ramo 33, correspondientes al Fortamun.
“Este recurso nos ayudará a hacerle frente a los gastos de este año. Esto quiere decir que no son de libre disposición, pero sí se utilizarán para cumplir con los compromisos adquiridos”, agregó.