El gobernador Alejandro Armenta destacó que el resurgimiento de la industria del calzado en Puebla es un sueño hecho realidad, impulsado con la visión de fortalecer la economía local y generar riqueza comunitaria. Durante la mañanera de este martes, anunció que para 2026 el proyecto se consolidará con la participación de 10 municipios más, con la meta de alcanzar la producción de 700 mil zapatos.
Armenta subrayó que su gobierno trabaja sin comisiones ni moches, con una visión inclusiva del desarrollo. Asimismo, advirtió que “en Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró, al destacar que la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado refuerzan acciones contra el contrabando, en coordinación con el Gobierno de México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el evento estuvieron presentes productores de Tepeyahualco y Tehuacán, quienes reconocieron el respaldo del mandatario. Óscar Gómez Centeno, productor de Tepeyahualco, afirmó que este impulso evita la migración y fomenta empleos seguros y bien remunerados.
“No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de estos 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que las cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco ya producen 300 mil pares de calzado escolar para el ciclo actual, consolidando a Puebla como un gran productor nacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, agregó que hasta el momento se han distribuido 238 mil 959 pares en mil 563 escuelas primarias de la entidad.
En tanto, Isael Nájera Ventura, presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, celebró la creación de más empleos a través de este proyecto. Mientras que Elizander Castro, director del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, presentó la innovación de un código QR en las cajas de zapatos, que ofrece información sobre el productor o productora, así como un mensaje del gobernador para los compradores.