El Colectivo ‘Voz de los Desaparecidos’ retiró el tradicional “Árbol de la Esperanza”, que tenía como objetivo recordar a sus familiares, pues mencionaron que buscarán tener un acercamiento con el gobernador, Alejandro Armenta Mier, para que el árbol forme parte del patrimonio de la humanidad.
Fue la tarde de este 14 de enero de 2025 cuando integrantes de dicho colectivo levantaron el tendedero de fichas de personas desaparecidas, que rodeaban al “Árbol de la Esperanza”.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Posteriormente, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo, manifestó que buscarán que sea regulado, ya que consideran que no interfiere con que el Centro Histórico sea patrimonio cultural.
“Este día vamos a retirar las fotos del árbol de la esperanza, retiramos las fotos de la esperanza de poder encontrar a nuestros desaparecidos (…) tal cual permanecerá el memorial que pusimos aquí se quedará”, expresó
Cabe mencionar que dicha tradición se empezó a realizar desde hace seis años, donde cada año el Colectivo Voz de los Desaparecidos instala el árbol con motivo a las festividades decembrinas para recordar a sus familiares que continúan sin dar con su paradero.
“Hace seis años inició esta actividad (…) esperamos que la próxima navidad no tengamos que poner una foto o las fotos que están aquí desde hace seis años, desde que inició el Árbol de la Esperanza”.
Finalmente, María Luisa Núñez solicitó a la ciudadanía continúen apoyando en difundir las fichas de búsqueda de cada una de las personas que se encuentran desaparecidas, enfatizaron que cualquier información que proporcionen será de mucha ayuda para encontrarlos.