La Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SECATI), la Contraloría Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana son las dependencias y entidades del Ayuntamiento que más solicitudes de información reciben por parte de la ciudadanía en la capital de Puebla, informó Laura Elizabeth García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto.
🔴🙋♀️#Infórmate | La Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Organismo Operador del Servicio de Limpia son algunas de las dependencias y entidades del Ayuntamiento que más solicitudes de… pic.twitter.com/kJXYPgZxS9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 22, 2025
Durante su comparecencia ante la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, en el marco del primer año de gestión del alcalde Pepe Chedraui, la funcionaria mencionó que, de enero al 30 de septiembre, se han recibido mil 39 solicitudes de información en esta área de gobierno.
Asimismo, informó que la pasada administración, encabezada por el exalcalde Adán Domínguez, dejó 45 solicitudes pendientes relacionadas con temas como bono trianual, alumbrado público, sueldos, autos oficiales, seguimiento a recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, inspecciones a bares y multas por parquímetros. Dichas preguntas fueron presentadas durante el proceso de entrega-recepción y, tras ser retomadas por la actual administración, fueron respondidas.
Elizabeth García González destacó que la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal reconoció al Gobierno Municipal de Puebla por su rendición de cuentas, con un 100 por ciento de cumplimiento, posicionando al municipio en el primer lugar nacional en la materia.
Respecto a las dependencias que este año han recibido la mayor cantidad de solicitudes, el SECATI encabeza la lista con 153, seguido de la Contraloría Municipal con 153 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana con 147.
“Las preguntas más frecuentes nos piden mucha información estadística, y por eso también el portal de Gobierno Abierto y el portal de Datos Abiertos generan y remiten dicha información”, señaló.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Urbano registró 126 solicitudes, mientras que la Secretaría de Contraloría obtuvo 83 y la de Movilidad e Infraestructura, 83.
En contraste, el Instituto Municipal de la Juventud fue el que menos solicitudes presentó, con 41; el Instituto Municipal de Planeación registró 58, y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), 43 solicitudes de transparencia.
Durante su participación, la funcionaria municipal explicó que las preguntas de la ciudadanía son variadas y, en su mayoría, relacionadas con información estadística, motivo por el cual los portales de Gobierno Abierto y Datos Abiertos generan una amplia cantidad de información y reportes.
“Nos piden mucha información estadística, y por eso también el portal de Gobierno Abierto y el portal de Datos Abiertos generan la información y la remiten”, agregó.
Laura Elizabeth García González mencionó que, en otros casos, también se solicitan dictámenes de Protección Civil, información sobre recursos humanos, sueldos, proveedores, contratistas, temas del Relleno Sanitario de Chiltepeque y operativos municipales como Moto Segura, Centinela y Alcoholímetro.
“Tenemos el programa Estaciónate Aquí, además de información relativa a las licencias de funcionamiento; es cuanto”, concluyó.
Comentó que lo anterior fue posible gracias a las acciones correctivas aplicadas respecto a la información generada en el primer semestre de 2024, aunadas a la publicación de datos impulsada por el actual gobierno.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO