Con el objetivo de reducir la contaminación del lago de Valsequillo, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), a cargo de Rebeca Bañuelos Guadarrama, inició la primera prueba piloto para recolectar y procesar 12 toneladas de lirio acuático, con el fin de transformarlo en mejorador de suelos que impulse la producción agrícola.
En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la dependencia informó que las muestras serán enviadas a un laboratorio para su análisis, aprobación y posterior registro oficial.
Explicó que actualmente entre 60 y 70 por ciento de la superficie del lago está cubierta por lirio, pero no se retirará en su totalidad, ya que en niveles controlados cumple una función de filtro biológico dentro del ecosistema. Asimismo, adelantó que se trabaja en proyectos adicionales, como la producción de adoquín a partir de este material vegetal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por otra parte, Bañuelos Guadarrama anunció un plan de reforestación en los primeros cuatro municipios atravesados por el Río Atoyac, donde se invertirán 42.7 millones de pesos y se plantará un millón y medio de especies forestales y frutales para cubrir mil 85 hectáreas.
Subrayó que hasta el momento ya se han entregado 100 mil árboles endémicos, entre los que destacan pino blanco, maguey, encino y nuez, con el propósito de fortalecer los ecosistemas y contribuir al rescate ambiental de la región.