Los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres en los últimos siete meses, ofreciendo espacios seguros y terapéuticos que permiten romper ciclos de violencia, recuperar la autonomía y mejorar la salud física y emocional, afirmó Carmen González Serdán, coordinadora de estos centros, durante su ponencia en el Senado de la República.
En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, González Serdán destacó la importancia de acompañar a las mujeres en esta etapa natural de la vida, a menudo silenciada o estigmatizada.
“La menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad”, señaló.
La coordinadora subrayó que los Centros LIBRE, un proyecto surgido de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han consolidado como un modelo de intervención comunitaria con enfoque en salud mental, especialmente dirigido a mujeres que han vivido violencia o se encuentran en situación de vulnerabilidad emocional.
Asimismo, resaltó que el Gobierno del Estado de Puebla, bajo la administración de Alejandro Armenta, ha colocado a las mujeres en el centro de la política pública, fortaleciendo el modelo de Casas Carmen Serdán.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Cuando el estado pone en el centro a las mujeres, estamos transformando el tejido social de manera integral”, afirmó González Serdán.
El modelo incluye alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, ofreciendo atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia, consolidando así una red de apoyo que empodera a las mujeres y fomenta la solidaridad comunitaria.