En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) y la Secretaría de Salud del Estado llevaron a cabo un panel de sensibilización enfocado en la detección oportuna, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para salvar vidas. Durante el encuentro, especialistas coincidieron en que la meta hacia el año 2040 es reducir en un 40 por ciento la tasa de mortalidad por esta enfermedad.
La moderadora del evento, Elizabeth Laug García, destacó que la autoexploración y los cuidados en la nutrición son fundamentales en la prevención del cáncer de mama, al igual que el acompañamiento emocional y social en el proceso de recuperación.
Por su parte, la doctora Rosa María Angélica Tlahuice Vela, responsable estatal del programa de cáncer de mama, explicó que la Organización Mundial de la Salud busca disminuir la mortalidad global en un 2.5 por ciento anual. Señaló que si se logra un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, para el 2030 podría prevenirse este porcentaje de muertes en mujeres menores de 70 años, evitando que para 2040 la tasa aumente hasta un 40 por ciento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En su intervención, Luis Naoki Shukuya, gerente de difusión y proyectos especiales de Yakult, reafirmó el compromiso de la empresa con la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama. “En Yakult trabajamos todos los días en promover hábitos saludables que fortalezcan el bienestar digestivo e inmunológico de la población”, subrayó.
Finalmente, un equipo de nutriólogas participantes advirtió que el consumo frecuente de productos ultraprocesados como galletas, donas y frituras puede estar relacionado con el desarrollo de cáncer de mama, al favorecer la inflamación intestinal y la acumulación de grasa corporal.