Posted inPuebla

Chedraui no descarta construir un segundo bachillerato en colaboración con la BUAP

El alcalde de Puebla prioriza concluir el plantel en Zacachimalpa antes de iniciar un segundo bachillerato en colaboración con la BUAP.
Chedraui no descarta construir un segundo bachillerato con la BUAP
José Chedraui Budib

El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, indicó que no descarta construir un segundo bachillerato en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), pero primero concluirán el edificio en San Pedro Zacachimalpa.

El presidente municipal de Puebla, explicó que en un principio se proyectó construir cuatro bachilleratos. Sin embargo, el plantel ubicado en San Pedro Zacachimalpa, por sus dimensiones, se considera como dos edificaciones.

“Tenemos que terminar este primero, hay un compromiso de hacer cuatro pero este vale por dos, más adelante seguramente vamos a hacer uno (bachillerato)”, agregó.

Al mismo tiempo, reiteró su compromiso para seguir trabajando con la BUAP, el Gobierno Estatal, así como con universidades públicas y privadas, con el objetivo de impulsar la educación en la Capital Poblana.

Cabe recordar que el pasado 15 de julio, el edil Capitalino, supervisó los trabajos de construcción de esta obra que se realiza en San Pedro Zacachimalpa, donde se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados.

Está construcción incluirá aulas, biblioteca, sala de maestros, laboratorios, elevador y oficinas administrativas, así como también una cancha de usos múltiples y área de estacionamiento.

La BUAP anunció la apertura de un Bachillerato Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa, con el objetivo de fortalecer la educación media superior y brindar herramientas laborales a los jóvenes poblanos.

BUAP impulsa Bachillerato Tecnológico

El nuevo plantel iniciará con 200 estudiantes y ofrecerá cuatro áreas terminales: Sistemas Industriales, Mantenimiento de Computadoras y Desarrollo Web, Gestión de la Calidad y Asistente de Laboratorio Clínico. Estas especialidades estarán vinculadas con ingenierías y áreas de salud de CU2.

El programa incluye tres currículos: fundamental, ampliado y laboral, alineados con la Nueva Escuela Mexicana. Participan más de 180 docentes en su diseño y operación. El edificio contará con laboratorios, biblioteca, salones y espacios especializados. También se abrirán nuevos planteles en Zacapoaxtla e Ixtepec.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Rosaura

Rosaura Bonilla

Egresada de la Universidad Interamericana en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Publicidad. Inicio como community manager en agencias creativas. Ha colaborado como reportera en Faro Digital...