Posted inPuebla

Siguen sin demolerse las 26 bodegas ilegales de la Central de Abasto: 3 años y medio en la impunidad

La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano emitió un documento señalando que la obra de la segunda sección del complejo carecía de licencias y permisos de construcción
Siguen sin demolerse las 26 bodegas ilegales de la Central de Abasto: 3 años y medio en la impunidad
Siguen sin demolerse las 26 bodegas ilegales de la Central de Abasto: 3 años y medio en la impunidad

En completa impunidad han permanecido más de tres años y medio las 26 bodegas ilegales construidas en la Segunda Sección de la Central de Abasto de Puebla, pues fue en diciembre del 2021 que el Ayuntamiento de Puebla emitió la orden de su demolición por la falta de permisos, licencias para su edificación y estar dentro de la franja de seguridad de ductos de Pemex.

El documento emitido por autoridades municipales identificado como Expediente 2551/2021 de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano/Dirección Jurídica señala que la obra en la avenida Comerciantes esquina con 104 Poniente, dentro de la segunda sección del complejo carecía de licencias y permisos de construcción.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Además establece que dichas construcciones fueron levantadas sobre la franja de seguridad de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que representa un riesgo estructural y de seguridad, tanto para locatarios como para usuarios de la Central de Abasto, según lo estableció el propio dictamen del Ayuntamiento.

En ese sentido, con base en el marco normativo vigente, el Ayuntamiento concluyó que la edificación de estas bodegas incurrió en la infracción señalada en el artículo 718 fracción II del COREMUN, la cual establece sanciones específicas para obras que no pueden ser regularizadas.

De conformidad con lo ordenado y dispuesto en el artículo 227, establece que cualquier obra que viole los preceptos de esta Ley deberá ser clausuradas temporal o definitivamente, parcial o total y como último caso, su demolición de la obra.

“Artículo 227. Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y disposiciones que de ellos emanen, constituyen infracciones y ante las mismas, la Secretaría o los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias y tomando en cuenta lo previsto en el artículo 232 del presente ordenamiento, impondrán cualquiera de las siguientes sanciones:

II. Clausura temporal o definitiva, parcial total

VII. La demolición de la obra o construcción de qué se trate”

Además en el documento signado por Arnulfo Aureoles Gamboa, director de Desarrollo Urbano en el trienio de Lalo Rivera, se señala que carece de todo tipo de permisos del uso de suelo, planos aprobados, asignación de banco de materiales, alineamiento y número oficial del Ayuntamiento de Puebla.

Es de mencionar que la obra fue clausurada el 21 de septiembre de 2021 en la administración de Claudia Rivera pero las 26 bodegas construidas por los dueños encabezados por Gloria Méndez, violaron los sellos y continuaron su edificación sin importar que ya hubiera un dictamen rechazando y prohibiendo su construcción.

Pese a la existencia del dictamen, la demolición sigue sin ejecutarse, pues el secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez, aseguró que aún se encuentran a la espera del dictamen que emita Pemex para saber si las bodegas estaban construidas sobre ductos de la paraestatal.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...