Posted inPuebla

Sólo 20 choferes llegaron a la protesta vs Uber y Didi: denunciaron abusos e inseguridad (VIDEOS)

Los manifestantes expresaron que las tarifas por kilómetro son insuficientes, pidiendo un aumento, denunciaron comisiones excesivas, inseguridad y la falta de apoyo de las plataformas ante delitos
Sólo 20 choferes llegaron a la protesta vs Uber y Didi: denunciaron abusos e inseguridad
Conductores de Didi y Uber que acudieron a la manifestación para exigir la regularización de las tarifas

Pese a que se hizo una convocatoria a través de redes sociales, pocos conductores de Didi y Uber acudieron al llamado para realizar una manifestación y exigir la regularización de las tarifas. Alrededor de 20 choferes de estas plataformas realizaron este martes una caravana de protesta que llegó a las oficinas de ambas empresas en Puebla capital, y posteriormente se dirigió a Casa Aguayo, donde entregaron su pliego petitorio.

La movilización, que no logró la participación esperada por los convocantes, inició a un costado del Parque Juárez, donde se concentraron las unidades tanto de transporte como de reparto.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Las tarifas por kilómetro son ofensivas, las comisiones que nos descuentan son excesivas y ahora nos imponen cuotas al seguro social sin haber analizado el impacto que esto tendría ¿Quién nos representó en esa decisión? Nos manifestamos, exigimos tarifas justas, nosotros invertimos en nuestro vehículo” declaró la conductora Jesica Reyes.

De esta manera, los conductores inconformes denunciaron que las recientes modificaciones a la ley han afectado gravemente sus ingresos, al tiempo que acusaron falta de apoyo por parte de las plataformas. Asimismo, denunciaron que constantemente son víctimas de robos y asaltos durante su jornada laboral.

Uno de los principales reclamos es la baja remuneración por kilómetro recorrido. Actualmente, aseguran, reciben apenas 4 pesos por kilómetro, por lo que exigen que esta tarifa mínima sea elevada a 10 pesos para poder garantizar la rentabilidad de su trabajo.

Además, señalaron que las comisiones que deben pagar a las plataformas superan el 10 por ciento de sus ingresos, lo cual consideran excesivo e injusto.

Debido a esto, entregaron un pliego petitorio a representantes del Gobierno estatal en el que precisaron seis temas de trascendencia para su labor, en los que destaca la verificación de los usuarios; aunque las plataformas aseguran que los pasajeros están verificados, en la práctica muchos no muestran nombres reales ni documentos oficiales, y en ocasiones utilizan apodos o imágenes falsas.

Los conductores explicaron que esto los pone en riesgo, ya que pueden ser perfiles falsos de delincuentes que asaltarlos, extorsionarlos o robarlos.

También mencionaron que en los casos donde un conductor es víctima de algún delito durante un servicio, las plataformas no asumen su responsabilidad y no apoyan en la reparación del daño ocasionado.

Los manifestantes indicaron que las plataformas actualmente aplican comisiones que en algunos casos alcanzan hasta el 55 por ciento del costo total del viaje; esta situación afecta sus ganancias.

Inclusive, señalaron que la Cédula de Identificación Vehicular es un requisito legal para los conductores que prestan servicios ejecutivos, y debe ser proporcionada por las plataformas digitales. A pesar de esto varios choferes acusaron que aún no han recibido este documento, lo que les ha afectado durante los operativos de tránsito en los que se han aplicado multas y el remolque de vehículos.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...