El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, Elpidio Díaz Escobar, expresó su rechazo a la operación de la plataforma Uber en Puebla, al considerar que su presencia afecta directamente a los concesionarios del transporte público que han invertido en la obtención de permisos oficiales.
🙋🏻♂️🔴#TeCuento | El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, Elpidio Díaz Escobar, se manifestó en contra de la operación de la plataforma Uber en la entidad. Señaló que no debería otorgarse el permiso a las app de servicio de transporte ya que los… pic.twitter.com/uDXU5KruBj
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 27, 2025
Díaz Escobar señaló que no debería autorizarse el funcionamiento de aplicaciones de transporte, pues argumentó que los transportistas cumplen con los requisitos legales y realizan pagos por sus concesiones, mientras que las plataformas operan bajo un esquema que, a su juicio, genera desequilibrios en el sector.
“Es que volvemos a lo mismo: hay mucho pirataje, y los Ubers están haciendo su dinero. Con las plataformas ya cada persona pide su Uber, entonces ¿para qué queremos las concesiones si dan permisos a las plataformas? Yo estoy en contra de que haya plataformas”, declaró.
Además, advirtió que la mayoría de los vehículos que prestan el servicio ejecutivo podrían ser unidades “pirata”, lo que representaría un riesgo para los usuarios y un desafío para la regulación estatal.
De esta manera, el legislador hizo un llamado a reforzar la vigilancia y a priorizar el ordenamiento del transporte público tradicional, antes de permitir la expansión de servicios privados mediante aplicaciones móviles.
Uber en Puebla: más de 10 mil socios deberán tramitar licencia mercantil en 2026
En Puebla, más de 10 mil socios de Uber y más de 4 mil de DiDi enfrentan incertidumbre tras el anuncio de la Secretaría de Movilidad y Transporte sobre la obligación de contar con licencia mercantil a partir de 2026.
La titular, Silvia Tanús Osorio, explicó que la medida busca garantizar un marco legal seguro y equitativo, respondiendo a una demanda histórica de los transportistas tradicionales. Aunque el gobierno aseguró que no pretende afectar a los conductores, la disposición podría impactar a cerca de 11 mil conductores. Además, se otorgará seguridad social a los operadores de plataformas digitales
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


