Posted inPuebla

Valsequillo y las Torres cumplen más de 30 horas por el bloqueo de ejidatarios: nadie los quita

Ejidatarios de San Baltazar Campeche exigen el pago de una indemnización por terrenos que, aseguran, les fueron expropiados hace décadas.
Valsequillo y las Torres cumplen más de 30 horas por el bloqueo de ejidatarios: nadie los quita
Ejidatarios de San Baltazar Campeche, nuevamente se manifiestan cerrando Valsequillo y las Torres

El cierre de Avenida Las Torres y bulevar Valsequillo se mantiene este jueves y ya sobrepasa las 30 horas de haber comenzado. Ejidatarios de San Baltazar Campeche exigen el pago de una indemnización por terrenos que, aseguran, les fueron expropiados hace décadas para la construcción de distintas avenidas, y sostienen que no se moverán hasta que firmen un convenio con las autoridades.

David García Florentino, comisariado ejidal, informó que el plantón continuará hasta que exista un acuerdo formal por escrito, y advirtió que podrían extender el cierre a otras avenidas como la 24 Sur, 2 Sur, 14 Sur y Papagayo, también señaladas por los manifestantes como parte de los terrenos expropiados.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Sindicatura Municipal, ha señalado que el proceso para determinar el pago a los ejidatarios de San Baltazar Campeche debe resolverse jurídicamente y con base en una autoridad competente. Mónica Silva Ruiz, síndico del municipio, reiteró que no existe una resolución definitiva que obligue al pago inmediato de las indemnizaciones, y aclaró que el monto exigido por los inconformes —mil 200 millones de pesos— no tiene sustento legal hasta el momento.

Silva aseguró que el Ayuntamiento ha sostenido diversas mesas de diálogo con los ejidatarios y reiteró su disposición para continuar negociando. No obstante, señaló que, por el momento, no se ha alcanzado un acuerdo que permita liberar las vialidades de Valsequillo y las Torres, que continúan cerradas con vehículos, estructuras metálicas y carpas colocadas por los manifestantes.

La síndico municipal también aclaró, en entrevista, que el proceso legal sigue y rechazó que exista una sentencia definitiva o una cifra confirmada. Señaló que este caso comenzó a formalizarse legalmente en 2020, a pesar de tratarse de una expropiación que data de hace más de 40 años.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...