Ante los recientes casos de inseguridad en la colonia Villa Universitaria, vecinos agradecieron la instalación de los primeros botones de alertamiento digital, resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Marta López Díaz, residente de la zona, destacó que estos dispositivos contribuirán a reforzar la seguridad, especialmente ante los asaltos ocurridos en la periferia de Ciudad Universitaria. Señaló que ya ha presentado las denuncias correspondientes y confió en que esta acción permitirá una respuesta rápida por parte de las autoridades.
“Espero que haya más seguridad. Estamos en una circunstancia donde somos muy vulnerables porque estamos alrededor de CU; por eso, los jóvenes son blanco frecuente de asaltos”, comentó.
En su domicilio, Marta López Díaz ya cuenta con un botón de alertamiento y espera que los elementos policiales atiendan de manera inmediata cualquier llamada de emergencia.
Esta iniciativa forma parte de los acuerdos alcanzados entre las cámaras empresariales, la Secretaría de Seguridad Pública y de Seguridad Ciudadana, así como integrantes de fraccionamientos y colonias. Con la instalación de estos dispositivos, los vecinos podrán activar los botones a través de la aplicación de emergencias al número 911, recibiendo atención inmediata en caso de algún riesgo.
Además, el C5i integró a la red de videovigilancia las cámaras instaladas por los propios habitantes, ampliando la cobertura tecnológica y mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes.
Teodoro Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva de la colonia, celebró la acción, destacando que, tras 35 años, Villa Universitaria carecía de medidas de seguridad efectivas. Alejandra Luis Cosme, directora de Telecomunicaciones del C5i, aseguró que la estrategia tecnológica fortalecerá la prevención y atención de emergencias.
Por su parte, Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, subrayó que la corresponsabilidad entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil es clave para generar resultados tangibles en materia de seguridad. Héctor Sánchez Morales, presidente del CCE, reiteró que el acercamiento del gobernador con las colonias permitirá mejorar la seguridad en la capital poblana.
Villa Universitaria es la primera de más de 60 colonias y fraccionamientos que se beneficiarán con estos mecanismos digitales, los cuales fortalecen la participación ciudadana y garantizan una respuesta más rápida de policías, bomberos y paramédicos, promoviendo entornos más seguros para todos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO