Vendedores pertenecientes al Consejo Central de Abasto exigieron al Ayuntamiento de Puebla el retiro de comerciantes informales no autorizados en la zona, por lo que se llevarán a cabo operativos para retirar a estos en próximos días.
🙋♂️#Infórmate | Vendedores ambulantes pertenecientes al Consejo Central de Abasto, se reúnen con Gobernación Municipal, para discutir el retiro de ambulantes que no se encuentran establecidos, lo cual consideran ha afectan a los que pagan sus cuotas de saneamiento y rodamiento… pic.twitter.com/GDQvvdniCG
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 27, 2025
Lo anterior, luego de la reunión sostenida este martes 27 de mayo con la Secretaría de Gobernación a fin de que sus ventas no se vean afectadas, pues consideran que estos no pagan sus cuotas de saneamiento y rodamiento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Al respecto, Feliciano de la Cruz Méndez, presidente de la organización Adolfo Abasto, mencionó que se atenderá el tema respecto a los ambulantes no autorizados por el Consejo General de la Central de Abasto.
🔴#Infórmate | Tras la reunión con la Secretaría de Gobernación, vendedores ambulantes de la Central de Abastos informaron que se harán operativos para el retiro de ambulantes no autorizados en la zona además de que se llevará a cabo una nueva reunión el próximo lunes 2 de junio… pic.twitter.com/dBIqg5ivV6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 27, 2025
En ese sentido, señaló que se harán recorridos por parte del Ayuntamiento para revisar el estatus que ocupa el comercio informal en la zona, mismos que se llevarán a cabo de manera aleatoria.
“Se hará un recorrido para verificar físicamente el estatus de las áreas que ocupa el comercio ambulante en la Central de Abasto entre semana y fin de semana”, mencionó.
Precisó que se realizará una nueva reunión el próximo lunes 2 de junio a fin de tener un informe de estos operativos, pues los ambulantes deberán tener una credencial que los acredité como autorizados.
Sin embargo, detalló que en algunos casos la identificación está vencida, por lo que en próximos días se entregarán nuevas credenciales a los comerciantes a fin de que estos estén identificados.
En tanto sucede eso, indicó que se acordaron medidas para detener la instalación de ambulantes sin permiso a través de un padrón para verificar quiénes tienen permiso vigente para vender.
“Ya que todos trabajamos con las credenciales vencidas, por el momento nos comprometemos a entregar un padrón, que se basen sobre ese padrón”, expuso.
Finalmente, Feliciano de la Cruz Méndez detalló que al menos 288 comerciantes son los autorizados por el Consejo General para trabajar dentro de la Central de Abastos.