Posted inPuebla

Videomapping iluminará la Catedral de Puebla el 1 y 2 de noviembre como parte del festival “La Muerte es un Sueño”

Durante su comparecencia en la glosa del primer informe municipal, la Secretaría de Servicios Públicos informó que la proyección contará con luminarias LED inteligentes para mejorar la eficiencia lumínica del evento
Videomapping iluminará la Catedral de Puebla el 1 y 2 de noviembre como parte del festival “La Muerte es un Sueño”
El secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Puebla, Clemente Gómez Medina / Video mapping en la Catedral de Puebla

Un videomapping será proyectado sobre la fachada de la Catedral de Puebla los días 1 y 2 de noviembre como parte de la octava edición del festival “La Muerte es un Sueño”, homenaje a la cultura y tradiciones mexicanas de Día de Muertos. El espectáculo podrá ser disfrutado por poblanos y visitantes a partir de las 19:30 horas, anunció el secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Clemente Gómez Medina.

En el marco de la glosa del primer informe de labores del alcalde Pepe Chedraui, durante la comparecencia de la Secretaría de Servicios Públicos, su titular anunció el uso de luminarias LED Inteligentes para la proyección del videomapping en la Catedral de Puebla, similar a los que se proyectaron en diciembre del año pasado, buscando reunir a personas de todas las edades y mostrar las historias relacionadas con la festividad del Día de Muertos, explicó el titular de la secretaría.

Clemente Medina afirmó que el uso de la energía LED en el videomapping representa diferentes ventajas en comparación con la luz de metal cerámico, como la eficiencia energética, disminución en el consumo de energía, prolongación de la vida de luces, reducción de materiales tóxicos y bajo consumo de calor.

Aplican tecnología LED en luminarias de toda la ciudad

Como parte del programa “Puebla Brilla” fue realizada la transferencia a luz LED en 18 mil 101 puntos específicos de la ciudad; se busca obtener una mejor eficiencia energética y brindar calidad de vida, favoreciendo a 417 mil 497 personas en 17 juntas auxiliares a través de 705 puntos nuevos de luminaria LED y 16 mil 674 reparaciones, con una inversión de 184 millones 375 mil pesos.

Como parte de las intervenciones en puntos estratégicos de la ciudad, el secretario Gómez Medina informó sobre la colocación de 3 nuevos puntos de luz en el parque Gutiérrez de Cetina, 8 nuevos puntos en el jardín de la Pérgola, 8 más en el parque Carmen Serdán y 11 en la Plazuela Senda de la Mujer, así como 8 reposiciones de luz en el parque Sor Juana, y atención en otros 17 parques repartidos en la ciudad; además del mantenimiento mediante la poda, el retiro de desecho vegetal, la intervención de la masa arbórea y la pinta de muros en diferentes regiones de Puebla.

Esta iniciativa tuvo un aumento en el presupuesto con respecto a la anterior administración, con un monto en el contrato multianual del alumbrado público de 821 millones 500 mil pesos para el año en curso, mientras que la anterior administración utilizó 564 millones 29 mil 229 pesos en este mismo rubro. Este aumento se debió, mencionó Clemente Medina, a la modernización de 49 mil luminarias al final del contrato multianual, habiendo realizado 18 mil 101 a día de hoy.

Por otra parte, “Puebla Brilla” también es una aplicación para dispositivos celulares que permite a los usuarios realizar reportes de fallas en el sistema de alumbrado a través del registro de datos básicos, de la cual se han realizado 640 reportes a través de los 2 mil usuarios registrados a día de hoy, habiendo sido atendidas todas las fallas comunicadas.

Cabe aclarar que, en entrevista, el titular de la dependencia mencionó que el tiempo para levantar un reporte es de uno a dos minutos, aun así, la causa de pocos reportes se debe a que algunos usuarios no concretan el trámite, faltando datos necesarios para realizar el folio y levantar el informe de fallo a la dependencia responsable.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...