Posted inPuebla

Vox Populi: Poblanos y turistas aseguran que ambulantes afectan imagen del Centro Histórico

En un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO se pudieron contabilizar al menos a 200 vendedores informales impidiendo el flujo peatonal y bloqueando los accesos del comercio establecido
Vox Populi: Poblanos y turistas aseguran que ambulantes afectan imagen del Centro Histórico
Vox Populi: Poblanos y turistas aseguran que ambulantes afectan imagen del Centro Histórico

Poblanos y turistas que visitan el Centro Histórico de Puebla criticaron la instalación de los vendedores ambulantes en plena calle 5 de Mayo, pues consideran que afectan la imagen de la zona histórica y la más visitada en la capital poblana.

En un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO por las calles del primer cuadro de la ciudad se pudieron contabilizar al menos a 200 vendedores informales tan solo en el corredor de la calle 5 de Mayo, impidiendo el flujo peatonal y bloqueando por completo los accesos al comercio establecido.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Ante esto, esta casa editorial consultó la opinión de los poblanos, quienes coincidieron que los comerciantes ambulantes tienen que ser retirados de las calles del primer cuadro de la ciudad.

Durante dicho recorrido se logró tener un acercamiento con la señorita Leticia quien compartió su opinión al mencionar que debido al incremento de vendedores ambulantes en el primer cuadro de la ciudad ha provocado que se sientan inseguros debido a que temen por su seguridad o que les roben sus pertenencias, además de que impiden que caminen de manera libre en las calles.

“Desgraciadamente de tanto ambulantaje que hay ya no se puede caminar tranquila (…) porque ya hay un vendedor por acá o por allá (…) hay bastante gente y a veces sucede que dentro del montón nos pueden robar la bolsa o el monedero”, declaró

En ese sentido, Leticia, enfatizó que el Ayuntamiento de Puebla debe de tomar cartas en el asunto pues puntualizó que deben de ser retirados.

“Siempre lo vienen prometiendo (…) y luego me entero que ya regresaron, entonces ¿en dónde está la autoridad? (…) porque no se hace realmente lo que se debe de hacer y se lleva a cabo”, precisó

Durante dicho recorrido, la señorita Edith quien es originaría del municipio de Tehuacán, declaró que el gobierno de la Ciudad ha realizado una mala estrategia, debido a que les han dado la libertad de que se instalen en las principales calles del Centro Histórico y ante el desborde ahora ya quieren retirarlos con el uso de la fuerza al colocar a policías, asimismo, agregó que también afectan al comercio establecido pues ellos pagan una renta a diferencia de los informales.

“Siempre que inician las administraciones les dan mucho acceso y después ya quieren quitarlos (…) creo que deben de ser mas congruentes en ese sentido (…) les dan el acceso y ya luego los quitan es donde viene el enojo”, declaró

Quien también enfatizó que deben de reglamentarlos para evitar cualquier tipo de altercado entre autoridades municipales y ambulantes.

“Se vuelve un desorden (…) por eso deben de regularizarlos de manera permanente para evitar conflictos (…) es una agresión que se puede evitar”, dijo

Durante el acercamiento con los poblanos, la señora Flores Senderos, también coincidió que el aspecto de los comerciantes no ayuda mucho pues declaró que en ocasiones ha visitado el primer cuadro de la ciudad y teme por su seguridad pues declaró que al acudir no sabe si el vendedor la ayudará o le robará sus pertenencias.

“Uno no sabe si de verdad es una persona que ayudará o que robará”.

En ese sentido, precisó que el Ayuntamiento de Puebla debe de considerar darles un lugar en específico pues el trabajo no se le niega a nadie por ello deben de asignarle un espacio exclusivamente para ellos pues estropean el corazón de Puebla.

Por otra parte, Kevin, expresó que en algunos casos hay ambulantes que pertenecen a ciertas organizaciones que están coludidas con el crimen organizado y realizan actividades que no son muy viables. “El gobierno debería de regularlo”, dijo

Asimismo, agregó que también ha afectado la mala organización del gobierno municipal debido a que no ha realizado una buena estrategia para controlar a los vendedores ambulantes, pues explicó que él presenció el altercado que hubo entre los supervisores de la secretaría de Gobernación y los informales; pues precisó que la mala organización ha generado todo este tipo de altercados.

“Está un poco difícil pues son gente que trabaja (…) pero ellos pertenecen a organizaciones que los limita en lo que tiene que hacer”.

Finalmente, la señora Lourdes Velázquez quien es originaria de los Cabos explicó que hay desigualdad pues el comercio establecido paga impuestos mientras el comercio informal no lo hace, también, dijo que surge la duda sobre si los productos que ofertan son de fiar o surgen de dudosa procedencia.

También comentó que la imagen del vendedor ambulante no es muy grata pues enfatizó que en el caso del comercio establecido dan garantía sobre el servicio que dan y la calidad del producto.

“No sabemos si sus productos vienen de otro tipo de adquisición (…) pues el comercio establecido da garantía”, dijo

En ese sentido, a través de las redes sociales se ha viralizado el desborde del comercio informal en las principales calles del Centro Histórico, lo que también ha traído consigo varios altercados entre los informales y las autoridades municipales.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...