Posted inPuebla

Zona metropolitana de Puebla activa alertas por frío: prevén 6 °C y piden reforzar prevención en zonas altas

Modelos climáticos estiman que habrá rachas moderadas de viento capaces de intensificar sensación helada. Gobierno capitalino habilita servicios nocturnos temporales, promueve vacunación contra influenza e insta a familias de juntas auxiliares a tomar medidas oportunas
Zona metropolitana de Puebla activa alertas por frío: prevén 6 °C y piden reforzar prevención en zonas altas
Mujeres abrigadas

Ante el descenso de temperatura previsto para los próximos cuatro días en Puebla capital, con mínimas estimadas de 6 °C, autoridades municipales y federales recomendaron evitar exposiciones prolongadas al aire y utilizar varias capas de ropa, particularmente en juntas auxiliares ubicadas en zonas altas de la ciudad.

De acuerdo con la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el 18 y el 21 de noviembre se esperan mínimas cercanas a 6 °C y máximas de entre 18 °C y 20 °C durante las primeras horas del día y por la noche.

Modelos climatológicos como WeatherSpark indican que noviembre presenta una velocidad media de viento de 10.6 km/h, lo que puede incrementar la sensación de frío en zonas elevadas. De manera paralela, medios nacionales reportaron la presencia de una masa de aire ártica que avanza sobre el centro del país, condición que favorece mañanas frías.

Por este escenario, las autoridades reiteraron a la ciudadanía que extreme precauciones en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatepec, donde la altitud y las ráfagas pueden acentuar el descenso térmico.

“Con énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias, se recomienda acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza, especialmente en el caso de personas con factores de riesgo. También es fundamental lavar las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar, evitar aglomeraciones y acudir al médico ante síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, evitando la automedicación”, señaló el gobierno municipal.

Para mitigar riesgos por monóxido de carbono, se insistió en mantener ventilación adecuada en viviendas que emplean calentadores de gas, leña o braseros.

El Ayuntamiento recordó que las personas sin un espacio para pasar la noche pueden acudir al dormitorio municipal ubicado en 16 Oriente 207, en el Centro Histórico, con capacidad para 120 personas, donde se ofrece cena, desayuno y acceso a sanitarios y regaderas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.