Pueblos Originarios clausuran de manera simbólica y pacífica la presidencia municipal de Nealtican en protesta contra la alcaldesa Imelda Gil Osorio al ausentarse a una asamblea comunitaria sobre la extracción del agua.
Los habitantes principalmente de la colonia Guadalupe Hidalgo y de la cabecera municipal de Nealtican se oponen a que se renueve el convenio del Ayuntamiento con la empresa Agua de Puebla, firmado desde 1994 para que un porcentaje del vital líquido sea enviado a colonias de la capital poblana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ayer la alcaldesa anunció presidir la reunión con los activistas durante este día, no obstante, la pospuso para mañana martes, lo que generó molestia entre los asistentes que realizaron la asamblea comunitaria.
En consecuencia y por decisión de la asamblea, las instalaciones de la presidencia municipal permanecerán cerradas como forma de protesta pacífica hasta que mañana al mediodía se lleve a cabo una nueva asamblea.
Los activistas señalan que su conflicto central radica en el incumplimiento del convenio de 1994 firmado con el SOAPAP y el Gobierno del Estado de Puebla, el cual aseguraba priorizar el abastecimiento de agua a la comunidad, pero la extracción de Nealtican hacia la ciudad de Puebla ha mermado los niveles de agua.
Durante la asamblea, la comunidad argumentó que esta desproporción ha llevado al secado de pozos agrícolas y desabasto en Nealtican, y que el agua se destina supuestamente a zonas como Lomas de Angelópolis en lugar de las colonias pobres de Puebla, como inicialmente se había acordado.
Por ello, exigen una revisión del convenio, así como el cese de la extracción de agua el cual consideran es realizado con lucro por parte de Agua de Puebla.
Además, solicitan la intervención del Gobierno del Estado para hacer cumplir los términos originales del acuerdo y suspender el envío de agua ante la disminución de los mantos acuíferos en Nealtican.
Cabe mencionar que, los activistas señalan esperar la presencia de la alcaldesa Imelda Gil Osorio en la nueva asamblea comunitaria, así como el arribo de medios de comunicación.