El coordinador federal del saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, reconoció al presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, por las gestiones realizadas que permitieron recuperar la viabilidad de la planta de tratamiento en Santa Ana Xalmimiluco, una obra que será clave para avanzar en la limpieza del afluente.
Martínez Orozco explicó que durante años se perdió una inversión de 400 millones de pesos destinada a esa infraestructura; sin embargo, gracias a la intervención del edil y a la coordinación con el gobierno estatal, el proyecto fue reactivado.
“Nos ayudó el presidente municipal de Huejotzingo en ese sentido, el licenciado Solís, que le agradecemos porque se movió muy rápido, hizo las gestiones necesarias”, destacó.
El funcionario federal subrayó que la planta en Xalmimiluco permitirá reactivar una tubería enterrada que ya existía, lo que representa recuperar una inversión que estaba prácticamente perdida y que ahora será aprovechada en beneficio del saneamiento del río más contaminado del país.
El funcionario federal visitó Puebla este lunes para presentar, durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, los avances del plan integral de saneamiento del Río Atoyac. Dicho proyecto contempla acciones en 22 municipios de Puebla y Tlaxcala, que incluyen la construcción de colectores, plantas de tratamiento y sistemas locales destinados a frenar las descargas domésticas en comunidades rurales.
Con este proyecto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, se busca revertir décadas de contaminación y garantizar la seguridad hídrica de miles de poblanos. Las autoridades federales reiteraron que la meta es lograr que el agua llegue en mejores condiciones hasta la presa de Valsequillo, beneficiando a comunidades y productores agrícolas de la cuenca.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO