Posted inSan Andrés

Altar de los Cráneos Esculpidos reabre en Cholula por Día de Muertos

La Zona Arqueológica de Cholula abrió al público uno de sus espacios más restringidos, con acceso gratuito y restos funerarios únicos.
Altar de los Cráneos Esculpidos reabre en Cholula este noviembre
Altar de los Cráneos Esculpidos

El tradicional Altar de los Cráneos Esculpidos ya está abierto al público en la Zona Arqueológica de Cholula y podrá visitarse del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre. Durante estos tres días, los visitantes podrán apreciar los restos óseos de un hombre y una mujer, resguardados bajo una cubierta de vidrio que permite observarlos desde el exterior.

La muestra, ubicada en la plataforma norte de la Gran Pirámide, ofrece una oportunidad única para conocer más sobre las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas, ya que se trata de un espacio habitualmente restringido. El acceso será por la calle 14 Poniente, a un costado del túnel de la pirámide, en grupos de entre 20 y 30 personas.

En la ceremonia inaugural participaron Rosario Vega Briones, directora del Museo Regional de Cholula; la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres; Nohemí Luna, en representación de la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández; Gustavo Donnadieu Cervantes, titular del Centro INAH Puebla; y Martín Cruz Sánchez, jefe de la zona arqueológica; quienes destacaron la continuidad de esta tradición iniciada en 1992 por el personal del sitio y retomada tras la pandemia.

Ceremonia y legado del Altar de los Cráneos Esculpidos

El altar principal está dedicado a las dos personas cuyos restos se conservan en el sitio, mientras que las y los trabajadores de la zona arqueológica colocaron ofrendas complementarias en memoria de sus excompañeros fallecidos.

El Altar de los Cráneos Esculpidos fue descubierto entre 1935 y 1936 por Ignacio Marquina y Wilfrido Du Solier, y su construcción data aproximadamente del 900 al 1000 d.C. Su nombre proviene de los cráneos modelados en barro y cubiertos de estuco que decoran los muros, asociados con los cuerpos allí enterrados: una mujer, posiblemente de la élite, y un hombre perteneciente a la clase guerrera.

El INAH prevé la visita de más de 3 mil 500 personas durante los días de exhibición. Se recomienda a los asistentes portar ropa y calzado cómodos, así como protección contra el sol.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...