Tras la manifestación ciudadana que derivó en el cierre de la Carretera Federal Puebla-Atlixco a la altura de Tlaxcalancingo, se llevó a cabo una reunión donde participaron el secretario de Gobernación, José Samuel Aguilar Pala, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres y los representantes de los Pueblos Originarios de Cholula, donde se alcanzaron varios acuerdos enfocados en la atención de las demandas relacionadas con el ordenamiento urbano y la participación comunitaria.
Como primer punto, se acordó que la Secretaría de Gobernación convocará en el menor tiempo posible a una mesa de trabajo con universidades, donde se expondrán los análisis realizados sobre las propuestas y estrategias presentadas por los pueblos originarios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Estos estudios buscarán ser incluidos en los instrumentos de planeación del ordenamiento urbano, territorial y ambiental, con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
Otro acuerdo establece la revisión del estado legal de los juicios de amparo y recursos de revisión promovidos por las comunidades, para ello, los representantes de los pueblos originarios se comprometieron a entregar los números de expediente al Gobierno del Estado.
En relación con la solicitud de recontratación de asesores urbanistas, los representantes comunitarios presentarán formalmente una propuesta con perfiles profesionales, justificación de su contratación y descripción de funciones, con el objetivo de que se analicen posibles alternativas.
También se estableció que, una vez presentados los dictámenes técnicos por parte de las universidades y si existe viabilidad jurídica y técnica avalada por las instancias competentes, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula dará inicio al proceso de integración de las estrategias y acciones propuestas por las comunidades.
Ambas partes manifestaron su compromiso de privilegiar el diálogo como vía de resolución y acordaron no realizar acciones que afecten la gobernabilidad y la paz social.
Asimismo, se aseguró que no habrá represalias por parte de las autoridades hacia los manifestantes, y a su vez, los representantes de los pueblos originarios reiteraron que, tras la firma de la minuta, procederán a liberar las vialidades y no realizarán nuevas acciones que afecten espacios públicos o vías de comunicación.
Cabe mencionar que Lupita Cuautle se comprometió a participar activamente, dentro de sus facultades, en la coordinación y ejecución de las acciones acordadas.
Finalmente, se programó una reunión de seguimiento que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de junio, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación del Estado.
La minuta fue firmada por todas las partes presentes, lo que representó la conclusión de la sesión a las 11 de la noche del 23 de mayo.