La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, dio a conocer que su administración trabaja en la actualización del Atlas de Riesgo del municipio y señaló que este documento es considerado prioritario para garantizar la seguridad de los habitantes, ya que permitirá contar con un panorama actualizado de las zonas vulnerables y de los posibles escenarios de contingencia que podrían registrarse en el territorio.
El Atlas de Riesgo tiene como finalidad servir de guía para establecer medidas preventivas, definir protocolos de actuación y orientar la toma de decisiones en situaciones de emergencia, con el propósito de salvaguardar la integridad de la población y su patrimonio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lupita Cuautle informó que en el proceso participan áreas como la Dirección de Protección Civil municipal, la Regiduría de Gobernación y Seguridad Pública, que de manera conjunta recopilan la información técnica y diseñan estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta.
Además, detalló que entre los principales riesgos identificados para San Andrés Cholula se encuentran los sismos, derivados de su ubicación geográfica, la proliferación de viviendas en zonas irregulares como la ribera del río Zapatero y la vulnerabilidad de otros cauces que requieren atención para evitar desbordamientos o inundaciones.
Cabe mencionar que el pasado 12 de julio el río Zapatero se desbordó luego de las intensas precipitaciones que se registraron en la región y causó afectaciones en al menos 26 viviendas donde ingresó el agua, en su mayoría de la junta auxiliar Concepción la Cruz, donde algunos ciudadanos tuvieron pérdidas de electrodomésticos.
Al respecto, la alcaldesa destacó que contar con un Atlas actualizado no solo permitirá atender emergencias de forma más organizada, sino también prevenir escenarios de riesgo mediante la planeación y la delimitación de áreas seguras para el crecimiento habitacional.