Con objetivo de erradicar la violencia política de género, la alcaldesa Lupita Cuautle Torres presentó una capacitación impartida por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales, para los servidores públicos de San Andrés Cholula.
De acuerdo con la munícipe sanandreseña, los servidores públicos fortalecerán la sensibilización, la actuación y la responsabilidad institucional en materia de igualdad sustantiva, para que sean agentes de cambio y responsables de erradicar todo tipo de violencia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Recordó haber vivido acoso digital cuando fue candidata en los pasados comicios, detallando que incluso descalificaron sus capacidades políticas solo por ser mujer.
“Fui acosada a través de medios digitales, hasta descalificada por mi capacidad política, como muchas otras colegas que buscaron un cargo público “, recalcó Cuautle Torres.
Por ello, agregó que los servidores públicos, tienen la responsabilidad de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, que impidan la libertad en igualdad.
Asimismo, Cuautle Torres subrayó que este tipo de capacitaciones son una herramienta esencial no solo para visibilizar la violencia política de género, sino también para prevenir, actuar y transformar las estructuras que perpetúan esta problemática.
Recalcó que la Violencia Política en Razón de Género persiste como una barrera de exclusión y agresión a las mujeres que buscan ocupar espacios de poder.
“Esto no siempre es visible, pero tiene un impacto profundo y dañino en las mujeres que nos esforzamos por ejercer nuestros derechos políticos”.
Ruth Karina Andraca Huerta, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales, estuvo a cargo de la ponencia dirigida al personal de la administración municipal de San Andrés Cholula.
También, Hilda Campos Coyotl, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, acompañó a la alcaldesa Lupita Cuautle y formo parte de la conferencia.