Con el propósito de fortalecer las acciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia de género, así como de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres encabezó las sesiones de los comités municipales correspondientes a estos temas.
Durante su mensaje, la alcaldesa subrayó que su administración no tolerará ningún tipo de violencia contra las mujeres, exhortando a las y los integrantes de los comités –conformados por cabildantes y personal del Ayuntamiento– a conducirse con ética, apego a la normatividad y compromiso con los principios de igualdad.
Cuautle Torres destacó que en San Andrés Cholula se trabaja de manera permanente por la protección, seguridad y bienestar de las mujeres, reconociendo el esfuerzo de quienes participan con responsabilidad en las estrategias para construir una sociedad más equitativa. Además, llamó a no minimizar ningún acto que atente contra la igualdad y a garantizar, desde cada ámbito de responsabilidad, una convivencia libre de violencia.
En el marco de la tercera sesión del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se presentaron los avances del Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD).
Asimismo, durante la cuarta sesión del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASEVM), se expuso el proyecto del Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Sistema Municipal y los avances del Programa Formación de Mujeres Violeta.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por otro lado, en la segunda sesión ordinaria del Comité Puerta Violeta, se dio a conocer el informe sobre las estrategias Puerta Violeta y Casa Violeta, que brindan atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia.
El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y la sociedad civil para continuar garantizando los derechos humanos de las mujeres y promover una vida con igualdad de oportunidades y libre de violencia.


