Posted inSan Andrés

Lupita Cuautle rinde su Primer Informe en San Andrés Cholula; destaca avances en seguridad y salud

Entre las obras realizadas por Lupita Cuautle en San Andres destacan; seguridad, bienestar, salud, infraestructura y desarrollo económico.
Lupita Cuautle rinde su Primer Informe en San Andrés Cholula; destaca avances en seguridad y salud
Primer Informe de Lupita Cuautle

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027, en el Parque Intermunicipal, donde presentó los avances alcanzados en seguridad, bienestar, salud, infraestructura y desarrollo económico.

Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que la mayoría de los recursos del municipio se destinan a atender directamente las necesidades de la ciudadanía y confirmó que para 2026 no habrá aumento en los impuestos municipales. 

Nunca vamos a traicionar a la sociedad, porque siempre responderemos a su confianza con buenos resultados”, expresó.

Asimismo informó que implementó la Agenda de Seguridad Panamericana de Cholula con Paz y Tranquilidad Social, coordinándose con autoridades estatales y federales, sector empresarial, universidades y vecinos, con estrategias de prevención del delito, enfocadas a la disminución de la incidencia delictiva.

Además, detalló que durante el primer año se realizaron 68 capacitaciones a 267 servidores públicos, 115 exámenes de control y confianza, se entregaron 150 cámaras corporales a policías y se incorporaron 15 patrullas, 5 motopatrullas, se desplegaron más de 800 operativos en distintos formatos, y se crearon 165 comités ciudadanos y 105 redes de negocios seguros.

También, se implementaron programas de prevención en universidades, contribuyendo a que delitos como feminicidio, amenazas, robo a transporte, robo a casa habitación, daño a la propiedad, fraude y despojo registraran una disminución.

La alcaldesa puntualizó que en materia de inclusión social se entregaron 12 mil despensas que beneficiaron a más de 15 mil personas, más de 100 mil calentadores solares y 200 tinacos para 400 beneficiarios; en educación, se distribuyeron juguetes a 41 escuelas (6 mil alumnos), se impermeabilizaron tres planteles (4 mil alumnos), se entregaron herramientas a 15 instituciones educativas (3 mil estudiantes) y se proporcionó equipo tecnológico a 51 escuelas, alcanzando más de 9 mil alumnos y se otorgaron 500 becas educativas a jóvenes en colaboración con universidades privadas.

La munícipe informó que para prevenir la violencia contra las mujeres se implementó una política con enfoque de género que incluye la Puerta Violeta, la Unidad de Atención Integral a Mujeres UDAIM y la Red de Mujeres, se abrió la Casa Violeta, que brindó más de 4 mil atenciones, incluyendo a mujeres de otros municipios.

Se realizaron la quinta y sexta edición del Foro Internacional Ser Mujer, así como festivales culturales con asistencia de hasta 100 mil personas, incluyendo el Festival Volarte 2025, Festival Equinoccio 2025, Festival Sendero al  Mictlán y la Feria del Queso 2025 y se creó la Orquesta Juvenil de San Andrés Cholula con 24 integrantes.

Asimismo informó que en deporte y salud se organizaron la Carrera Corre por las Juventudes 2025 y la quinta edición de Cholula Games, con más de mil participantes, se abrieron 6 escuelas de iniciación deportiva con cerca de 500 alumnos, y se entregaron becas a jóvenes atletas destacados, incluyendo al taekwondoísta Héctor Pérez.

En atención médica, se brindaron cerca de 20 mil consultas generales y 20 mil consultas dentales, 5 mil consultas psicológicas, 50 mil terapias de rehabilitación y atención a personas con discapacidad, se rehabilitaron casas de salud, se realizaron jornadas integrales para casi 2 mil personas y se entregaron aparatos ortopédicos, auditivos y lentes a más de mil personas.

También se proporcionaron desayunos y despensas a grupos vulnerables, y se inauguró el Centro de Bienestar Animal con la primera clínica veterinaria en San Rafael, Comac.

Expuso que en desarrollo económico se firmó un convenio con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria para simplificar trámites, se otorgaron apoyos a microempresas, 160 toneladas de fertilizante a 800 productores agrícolas, semillas mejoradas a 200 productores y 50 invernaderos.

Detalló que la administración implementó la ventanilla de trámites y servicios para agilizar procedimientos y reducir burocracia, realizó 11 jornadas de proximidad social y atendió 390 solicitudes de información y seis recursos de revisión, con un índice de efectividad del 98.5%, se instalaron la Comisión Intersecretarial para el Fomento de Prácticas de Gobierno Abierto y el Consejo Ciudadano Municipal para la Transparencia y Gobierno Abierto, y se llevaron a cabo 600 auditorías y supervisiones.

Por otro lado en servicios públicos e infraestructura se modernizaron mil 846 luminarias y se mantuvieron 563 postes de alumbrado público, se rehabilitaron 8 mil 700 metros cuadrados de carpeta asfáltica en calles y avenidas, se iniciaron 25 obras de infraestructura urbana, entre ellas el Deportivo Quetzalcóatl, el Centro de Bienestar Animal y ampliación de redes eléctrica y de drenaje en San Antonio Cacalotepec.

En infraestructura educativa y vial se concluyeron y comenzaron obras en distintos planteles y vialidades, como el Corredor Cacalotepec y la Calle Puebla en San Francisco Acatepec.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Aline

Aline Hernández

Egresada de la UGM campus Puebla en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación, colaboré en la Coordinación de Comunicación Social del Instituto Electoral del Estado, así como en el área de Comunicación...