Al presidir el segundo Foro Nacional de Gestión Catastral para gobiernos locales, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, reconoció que los recortes presupuestales de la federación con la centralización, han debilitado los gobiernos municipales sin importar el origen partidista.
🔴 #Infórmate | 🙋🏻♀️ Al presidir el segundo Foro Nacional de Gestión Catastral para gobiernos locales, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, reconoció que los recortes presupuestales de la federación con la centralización, han debilitado los gobiernos municipales sin… pic.twitter.com/qga7RL9Qac
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 21, 2025
La sanandreseña precisó que los gobiernos municipales enfrentan una alta dependencia de los recursos transferidos por la federación y limitaciones en el ejercicio de los mismos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Los gobiernos municipales enfrentan alta dependencia de los recursos de la federación y fuertes limitaciones en materia de calidad en gasto en el ejercicio de estos mismos recursos’, comentó la alcaldesa.
Lamentó la eliminación de nueve programas federales presupuestales en consecuencias de la centralización de 2011 a la fecha, entre ellos, el programa de proyectos de desarrollo regional, Pueblos mágicos, Producción y productividad indígena y el Fortaseg cuyo objetivo era cubrir aspectos de control y confianza de los elementos policiales.
“Ahora los ayuntamientos debemos seguir cumpliendo estás responsabilidades con recursos propios“, sostuvo Cuautle Torres.
Expuso que una segunda consecuencia de los recortes presupuestales provocaron que el 60 por ciento de los 2 mil 445 municipios del país, tengan problemas en materia de finanzas públicas.
Aunado a ello, recalcó que los ayuntamientos del país también se ven afectados financieramente al solo recibir el cuatro por ciento del 20 por ciento de la recaudación que reciben los estados.