En el marco de su primer informe de gobierno, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, destacó la gran responsabilidad que conlleva gobernar el que considera el “bastión” del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, un estado donde el partido sufrió reveses en las últimas elecciones. Además dijo que su relación con el gobernador Alejandro Armenta es de cordialidad y de comunicación, que calificó como elementos clave para lograr una buena coordinación y resultados por su municipio.
En entrevista con Diario CAMBIO consideró que al ser la única alcaldesa panista en la zona metropolitana, su trabajo debe ser un ejemplo de buena gobernanza.
“Yo tengo que poner en alto el nombre de mi partido, saber que nuestros gobiernos saben gobernar bien y dar resultados”, afirmó.
Este compromiso, además, se extiende a su rol como coordinadora de alcaldes de su partido.
En cuanto a la posibilidad de la continuidad de su proyecto de gobierno, la presidenta municipal Lupita Cuautle enfatizó que la decisión final está en manos de los habitantes de San Andrés Cholula. “No es una respuesta propia. Al final, las y los ciudadanos tienen la última palabra,” declaró, señalando que su enfoque es “trabajar, atender, escuchar a la ciudadanía y de esta forma dar respuesta.”
Un Año de Compromiso y Resultados
La presidenta municipal calificó este primer año como una etapa de “mucho trabajo, mucho compromiso, con mucha responsabilidad“. Enfatizó que su principal encomienda es dar resultados y atender las demandas de las vecinas y vecinos de San Andrés Cholula.
Al dirigir su mensaje a las distintas zonas del municipio, Cuautle Torres reafirmó que es “un solo San Andrés“. Reconoció que cada zona, desde Lomas de Angelópolis hasta las juntas auxiliares y la cabecera municipal, tiene distintas necesidades, y su administración trabaja atendiendo las peticiones y demandas específicas de cada comunidad.
“Por ejemplo, en Tlaxcalancingo se solicita más seguridad, mientras que en Lomas de Angelópolis la demanda se centra en servicios básicos como alumbrado, limpia y poda”.
Seguridad y Obra Pública: Ejes de la Transformación
En el rubro de seguridad, la administración se ha enfocado en el tema preventivo, creando comités vecinales para fortalecer el acercamiento con la ciudadanía, el sector privado, y las universidades. Para combatir la corrupción, se dotó a los elementos de Seguridad Pública con 150 cámaras de solapa.
Además, se creó la coordinación de Unidad de Asuntos Internos para la denuncia directa. Próximamente, en el marco de su Informe de Gobierno, se entregarán 15 patrullas y cinco motocicletas.
También detalló que se ha invertido en equipamiento para Protección Civil y Bomberos, incluyendo una ambulancia. La presidenta refrendó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado y el Gobierno federal en esta materia.
En cuanto a obra pública, destacó la entrega de la radial en San Antonio Cacalotepec y también mencionó la construcción de módulos de sanitarios en CADI y preescolares, aulas didácticas, bardas perimetrales, y vialidades.
Anunció la próxima entrega de la rehabilitación de los campos deportivos Quetzalcóatl y Emiliano Zapata, impulsando el deporte como tema preventivo para niños y jóvenes. Hasta el momento, no hay proyectos de infraestructura en conjunto con el Gobierno estatal, pero la presidenta confía en que aún hay tiempo para coordinar acciones.
Impulso a las Mujeres y la Cultura
Lupita Cuautle recordó que San Andrés Cholula ha sido pionero en la atención a las mujeres, y bajo el liderazgo de una mujer, se han implementado acciones como la Casa Violeta. Inaugurada en noviembre del año pasado, San Andrés Cholula fue el primer municipio en contar con esta casa, que ofrece una “atención integral” a través de la Estrategia Violeta.
Explicó que esta estrategia incluye apoyo psicológico y jurídico para dar seguimiento a las mujeres y alejarlas de sus violentadores, ofreciendo una red de apoyo o un refugio. También se han generado talleres de acoso sexual en bachilleratos y se implementó el Buzón Violeta para facilitar la denuncia desde las escuelas.
Dijo que como Pueblo Mágico, el municipio ha trabajado para impulsar su actividad cultural y turística. Entre las actividades realizadas, se encuentran el Volarte Equinoccio, la Feria del Queso y la Feria del Nopal.
La alcaldesa de San Andrés destacó que el deporte también ha sido clave, con la realización de medios maratones. Próximamente, el 17 de octubre, se inaugurará el Sendero Andytlan. El cierre de año incluirá el evento de Motor Rally y el encendido del árbol. Además, la feria patronal busca mezclar la cultura y tradiciones con una importante derrama económica.
Desafíos y Satisfacciones
La presidenta identificó el cierre de una vialidad que atraviesa el municipio como el momento más complicado de su primer año. Aunque no era una vialidad de su competencia, generó molestias vecinales. Destacó que, gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, se logró una solución pronta. Este episodio, dijo, puso a prueba su capacidad para tomar decisiones y le dejó un gran aprendizaje.
En contraste, el área que más satisfacciones le ha dado es el DIF municipal. Mencionó el programa Cambiando Vidas, que brinda apoyos como sillas de ruedas y bastones, acompañados de rehabilitación y apoyo psicológico.
En lo referente al trabajo con la niñez también es un punto de orgullo, destacando la creación del primer grupo de danza folklórica y la formación de una Orquesta de Cámara con 25 jóvenes y niños.
En el área deportiva, también destacó la creación de cinco escuelas de iniciación deportiva y los torneos le permiten ver a los niños felices, demostrando que las acciones están “impactando en la sociedad”.
Gobernabilidad y el Reto de la Coordinación
Cuautle afirmó mantener una “muy buena cordialidad” con los alcaldes vecinos, a pesar de que la mayoría pertenece a la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
Destacó la importancia de la Mesa Metropolitana para la coordinación en temas de seguridad, asegurando que existe “buena participación” y “voluntad” para trabajar conjuntamente, pues la responsabilidad de la seguridad “es compartida.”
Segundo año a tambor batiente
Para el segundo año, la presidenta municipal anunció actividades enfocadas en la reconstrucción del tejido social, con mayor inversión en el bienestar de los jóvenes, a través del deporte y la cultura. Además, se buscará renovar y mejorar la infraestructura, incluyendo la construcción de la radial Aquayantla.
Finalmente, extendió una invitación a las y los sanandreseños para asistir a su Informe de Gobierno el 11 de octubre a las 14:30 horas en el Parque Intermunicipal, con el fin de mostrar cómo sus impuestos han sido invertidos en acciones que garantizan el bienestar.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO