El municipio de San Nicolás de los Ranchos se prepara para recibir a más de 45 mil visitantes durante la edición XXIV del Festival Internacional del Chile en Nogada, que se llevará a cabo del 12 al 24 de agosto.
En este festival, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado y del gobierno municipal de San Nicolás, se ofrecerá este emblemático platillo a precios accesibles de entre 250 y 300 pesos, además de recorridos por las zonas donde se producen los ingredientes para elaborarlos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El presidente municipal, Juan Panohaya, encabezó la presentación oficial y destacó que este evento no es solo una tradición gastronómica, sino un reflejo profundo de la identidad poblana.
“Nuestra feria del Chile en Nogada no es solo una comida, es una historia, tradición y sobre todo es una identidad. Detrás de cada chile servido hay muchas manos trabajando: campesinos, productores, cocineras”, expresó durante su mensaje.
De acuerdo con Óscar Techacha, regidor del municipio, se espera una derrama económica superior a los 12 millones de pesos, gracias a la participación de más de 50 cocineras y cocineros que ofrecerán el platillo emblemático a precios accesibles que oscilarán entre los 250 y 300 pesos. Además, para garantizar la seguridad de todos los asistentes, se implementará el operativo especial “Chile en Nogada Seguro” en coordinación con SEDENA, Policía Estatal y Policía Municipal.
Durante el evento, María Fernanda Cruz Domínguez, directora de Promoción y Relaciones Públicas de la secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, enfatizó que el festival también promueve el turismo comunitario y la riqueza cultural local.
“El objetivo de este festival es promover la riqueza cultural y gastronómica de San Nicolás de los Ranchos. El Chile en Nogada es un ícono de Puebla, catalogado como patrimonio intangible del estado”, indicó Fernanda Cruz Domínguez.
Como parte del programa se incluirán rutas guiadas a las zonas productoras de frutos típicos de la región Izta-Popo, exposiciones, eventos culturales y presentaciones musicales. La cocinera tradicional María Cruz Morales recalcó que en “La Cuna del Chile en Nogada” se utilizan ingredientes regionales como nuez, pera y manzana, seleccionados cuidadosamente para mantener la autenticidad del platillo.
El festival fue presentado como una experiencia integral que une sabor, tradición e identidad poblana, enmarcada entre los emblemáticos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.