El Trueque milenario de San Pedro Cholula es una tradición prehispánica que se ha preservado hasta hoy, en el que cada 8 de septiembre acuden diferentes personas a la Plaza de la Concordia, como Ventura Dávila de 73 años, Cándida de 76 y Sofía de 72, participando en este intercambio por más de 30 años, mientras que, para Cornelia de 68 años, esta es su quinta asistencia.
En la reciente edición del Trueque, Diario CAMBIO realizó un recorrido por los pasillos de los artesanos y comerciantes que ofertaron e intercambiaron sus productos, localizando a las cuatro mujeres de entre 68 a 76 años de edad, y quienes compartieron sus experiencias al formar parte de esta tradición considerada Patrimonio Cultural Intangible de Puebla.
🔴 #AMomento | Miles de personas visitan las plaza de la Concordia para participar en el Milenario Trueque; una tradición que refleja la cultura de San Pedro Cholula.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Entre los productos a intercambiar hay artesanías, ropa, fruta, artículos religiosos entre otros#diariocambio… pic.twitter.com/Vi6HVkHy4v
Ventura Dávila relató que lleva 40 años asistiendo a esta práctica y recordó que antes el trueque se realizaba en las inmediaciones del cerro de los Remedios, junto a la iglesia ubicada sobre la Gran Pirámide de Cholula.
“Era pura terracería, con escaloncitos y mucho matorral. Todo era libre”, relató.
Explicó que comenzó intercambiando productos como manzanas, chile y frijol, y que actualmente cambia frutas como peras, nueces y vainas para obtener cosas que pueda utilizar en su día a día.
“Ahora ya todo está moderno”, agregó.
Por su parte, Cándida indicó que lleva 45 años participando en el trueque y que en el pasado la actividad se extendía del 2 al 16 de septiembre; ella intercambia chiquihuites y productos de palma, manteniendo vigente esta práctica de intercambio directo.
Asimismo, Sofía compartió que desde hace cuatro décadas ofrece servilletas bordadas y frutas como manzanas, peras, chabacanos y tejocotes y exhortó a las nuevas generaciones a no dejar que está tradición se pierda.
“Antes era puro trueque, puro trueque. Ahora ya se vende un poco”, comentó.
Cornelia, de 68 años, señaló que este es su quinto año participando en el intercambio, ella elabora artesanías que ofrece principalmente a cambio de productos de despensa como frijol, arroz, papel higiénico, entre otros.
Trueque de Cholula, una tradición por más de 200 años
El trueque se lleva a cabo cada 8 de septiembre como parte de la celebración de la Virgen de los Remedios y se ha realizado por más de 200 años, además, en 2023 fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.
Este 2025, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, destinó los días 7 y 8 de septiembre a esta actividad, por lo que muchos comerciantes se instalaron desde el domingo para permanecer en el sitio hasta el lunes. Durante la mañana, la alcaldesa entregó pan, café y tamales a los asistentes.
Miles de personas acudieron a la Plaza de la Concordia para participar en esta tradición que continúa siendo uno de los encuentros comerciales y culturales más representativos de la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO