El Triángulo Rojo de Puebla volvió a encenderse con la ejecución de tres policías municipales en Huixcolotla a manos de un comando fuertemente armado mientras patrullaban los accesos del municipio. Los elementos abatidos fueron Roberto Pérez Trinidad, Arturo Jiménez Ortigoza y su comandanta Yusami Monterrosas. El triple homicidio derivó en la renuncia de sus compañeros, quienes temían ser las siguientes víctimas.
Los elementos de la Policía Municipal de Huixcolotla patrullaban uno de los accesos al municipio, a la altura del puente elevado y un Oxxo, cuando un comando armado, conformado por dos camionetas blancas, los emboscó y atacó, desatándose un enfrentamiento. Como resultado, los tres policías fueron abatidos, con múltiples heridas, y la patrulla con el número 14452 presentó más de 20 impactos de bala visibles.
Los agresores huyeron de la escena, pero dejaron un mensaje sin firma, justificando el ataque a los tres uniformados por brindar protección a varios sujetos con sus alias y grupos, quienes podrían ser sus rivales criminales.
“Esto les pasa por apoyar al Gallo, Juixcos, Pelones, Julio, Morch, Paco, Pato, Pechugas, Andrés, Doble K, Tontín“, es el mensaje que los sicarios dejaron en una manta sobre el asfalto, asegurada con ladrillos o piedras, luego de asesinar a los tres policías municipales de San Salvador Huixcolotla.
Mediante sus redes sociales, el gobierno municipal de Huixcolotla emitió sus condolencias a las familias de los elementos que formaban parte de Seguridad Pública.
“Nos unimos al dolor que embarga a sus familias, amigos y compañeros, reconociendo su entrega y el compromiso con el que sirvieron a su comunidad.”
Los tres elementos se encontraban a bordo de su patrulla cerca de la capilla de San Judas Tadeo, sobre la carretera federal a Tehuacán, cuando los agresores los atacaron de manera directa.
Tras el ataque, los policías Roberto y Arturo perdieron la vida de forma inmediata, mientras que la comandante Yusami falleció en una ambulancia camino al Hospital de Traumatología y Ortopedia en la capital poblana.
¿Quiénes eran los tres policías municipales acribillados?
Yusami Monterrosas Apolinar, de aproximadamente 25 años, era originaria de Palmarito Tochapan, Quecholac, donde comenzó su carrera como policía raso.
Yusami Monterrosas, la comandante de Huixcolotla que perdió la vida en una emboscada#diariocambio #puebla pic.twitter.com/NXSTG2A6N5
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 4, 2025
Aunque se desconoce la fecha exacta de su nombramiento, en su paso por la Policía Municipal de Huixcolotla, fungía como comandante.
Arturo Jiménez Ortigoza también era originario de Palmarito Tochapan, Quecholac, y junto con Yusami, formaba parte de la policía municipal de Huixcolotla.
Finalmente, Roberto Pérez Trinidad, de 45 años de edad, era originario del Barrio de San Nicolás, en la cabecera de Tecamachalco. Roberto Pérez tenía una larga trayectoria en seguridad pública, iniciando a los 20 años de edad. Pasó por las policías municipales de Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec y Tecamachalco antes de incorporarse al cuerpo policial de Huixcolotla.
Renuncia de los policías de Huixcolotla
Un total de 16 policías municipales conformaban la corporación de San Salvador Huixcolotla; sin embargo, tras el asesinato de su comandante Yusami Monterrosas y de sus compañeros Arturo Jiménez y Roberto Pérez, todos presentaron su renuncia.
Además del asesinato de sus compañeros, el argumento principal de la renuncia se basa en la falta de seguro de vida y de prestaciones laborales que garanticen su integridad y la de sus familias.
De acuerdo con los propios elementos, los 16 policías estaban distribuidos en dos turnos de ocho oficiales cada uno. Sin embargo, tras el atentado en el que perdieron la vida tres de sus compañeros, renunciaron todos.
Ante la renuncia de toda la corporación policial de Huixcolotla, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, vicealmirante Francisco Sánchez González, anunció que la Policía Estatal asumirá el control de la seguridad en el municipio.
Crisis de seguridad en Huixcolotla tras asesinato de 3 policías: renuncian los 8 restantes y SSP asumirá#diariocambio #puebla pic.twitter.com/dsNx0db7aO
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 3, 2025
Edil de Huixcolotla en el ojo del huracán por la violencia
El presidente municipal de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, llegó al poder en 2021 impulsado por una alianza entre el Partido Social de Integración (PSI) y Movimiento Ciudadano (MC), y se reeligió en 2024 con las siglas del Partido del Trabajo (PT). Ahora vuelve a estar en el centro de la atención pública tras el asesinato de tres policías municipales, un episodio que reaviva la violencia que ha marcado su trayectoria política y personal desde su llegada al poder.
No es la primera vez que Porras Florentino enfrenta situaciones de alto riesgo. En octubre de 2021, días antes de asumir por primera vez la presidencia municipal, fue secuestrado junto con su esposa por un grupo armado mientras circulaban por la cabecera municipal.
El hecho desató un fuerte operativo en el Triángulo Rojo poblano, una zona históricamente vinculada al robo de combustible y otras actividades delictivas. Horas después, ambos fueron liberados con lesiones leves en terrenos de cultivo ubicados a las afueras del municipio.
A pesar de ese escenario, el edil logró reelegirse en 2024, ahora bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT), sumándose a la ola de políticos locales que buscaron continuidad con nuevos colores partidistas.
El reciente asesinato de tres elementos municipales durante un ataque armado en Huixcolotla ha recrudecido el clima de violencia en la región. El hecho ocurre en el segundo mandato de Porras Florentino, quien nuevamente gobierna un municipio ubicado en una de las zonas más conflictivas del estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


