La presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez, encabezó el encendido de luces patrias en el zócalo de Zacatlán, en un ambiente de música, danza y orgullo nacional, acompañada de Apolinaria Martínez Arroyo, directora General del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, y de Michel Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal de Puebla.
En medio de la oscuridad del zócalo, el sonido del jarabe tapatío marcó el inicio de un espectáculo que combinó el talento del mariachi Estelar y el ballet folclórico Ágora. Desde los balcones del Palacio Municipal, los reflectores iluminaban los trajes de las y los bailarines, cuyas coreografías dieron vida a una auténtica estampa mexicana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La ciudadanía, turistas y visitantes se congregaron alrededor para disfrutar del espectáculo, que culminó con el encendido simultáneo de todos los adornos patrios: magueyes decorativos, el Ángel de la Independencia, la bandera nacional, rehiletes y papel picado, que pintaron el zócalo de los colores verde, blanco y rojo.
El festejo continuó con la música del mariachi Estelar, que acompañó la voz de una turista residente en Estados Unidos, quien sorprendió a las y los asistentes con su interpretación de rancheras, cerrando con un ambiente de orgullo y celebración mexicana.
La edil Bety Sánchez resaltó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad a Zacatlán y destacó que la participación ciudadana es fundamental para mantener vivas las celebraciones patrias que fortalecen el sentido de comunidad.