Posted inSierra Norte

IMSS La Ceiba continúa en rehabilitación y el ISSSTE de Huauchinango reabrió parcialmente tras inundaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social activó un comando de auxilio y desplazó dos equipos de apoyo para coordinar el operativo de evacuación y garantizar el traslado inmediato de pacientes
IMSS La Ceiba continúa en rehabilitación y el ISSSTE de Huauchinango reabrió parcialmente tras inundaciones
Trabajos de limpieza / Zoé Robledo en el Hospital IMSS-Bienestar Ávila Camacho “La Ceiba”

El hospital rural del IMSS La Ceiba en Xicotepec fue el más afectado por las fuertes lluvias que se registraron en la Sierra Norte; el agua alcanzó un nivel en el inmueble de hasta 1.8 metros de alto, lo que obligó a evacuarlo y este domingo ya inició formalmente su rehabilitación. Asimismo, en la Clínica Hospital ISSSTE de Huauchinango se inundaron consultorios y salas, pero hoy ya están en servicio la mayor parte de sus áreas.

Debido a la inundación del Hospital IMSS-Bienestar Ávila Camacho “La Ceiba”, registrada desde el pasado 10 de octubre, un total de 17 pacientes tuvieron que ser evacuados y trasladados al Hospital de Xicotepec con apoyo del ayuntamiento encabezado por el alcalde Carlos Barragán.

Entre las personas trasladadas se encontraban recién nacidos y menores de edad que permanecían en observación médica al momento de la contingencia. Otros nueve pacientes fueron dados de alta anticipada para resguardarse en sus domicilios ante el riesgo que representaba el incremento del nivel del agua dentro del inmueble.

Ese mismo día, el Instituto Mexicano del Seguro Social activó un comando de auxilio y desplazó dos equipos de apoyo desde la madrugada para coordinar el operativo de evacuación y garantizar el traslado inmediato de pacientes. El titular del Instituto, Zoé Robledo Aburto, informó que el incremento del nivel del agua generó el cierre temporal del hospital mientras se atendía la emergencia y se evaluaban daños en infraestructura y equipo médico.

“En algunas áreas el agua alcanzó hasta un metro de altura, desde el primer momento se procedió con la evacuación de los pacientes para llevarlos a lugares seguros. (…) Por ahora vamos a esperar que bajen las lluvias para abrir un puente aéreo y continuar con el traslado de los pacientes al de Xicotepec”, explicó el funcionario federal Zoé Robledo.

Un día antes, el 9 de octubre, también se había reportado otra afectación a instalaciones del sector salud en la región serrana. Las lluvias torrenciales provocaron la inundación del Hospital Clínica ISSSTE de Huauchinango, donde el agua ingresó directamente a consultorios y salas de atención. Aunque no se reportaron lesionados, personal médico colocó barreras improvisadas con sábanas y toallas para intentar evitar el ingreso del agua hacia áreas críticas mientras se realizaban labores de protección de expedientes y equipo médico.

Inicia rehabilitación de La Ceiba y reabre el ISSSTE de Huauchinango

El sábado 11 de octubre, el gobierno del estado de Puebla anunció el inicio de acciones de rehabilitación del Hospital de La Ceiba en coordinación con autoridades federales, entre ellas el IMSS-Bienestar. Durante una visita de supervisión a La Ceiba, el gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que, debido a la magnitud de los daños en el hospital del IMSS-Bienestar, dos bebés y varios pacientes tuvieron que ser trasladados vía aérea como medida preventiva.

Respecto al hospital del ISSSTE de Huauchinango, el instituto infirmó el sábado 11 que se habían concluido las labores de retiro de agua y desinfección, y se restableció el servicio en las áreas de Hospitalización, Urgencias, Consulta de Medicina Familiar, Farmacia y Consulta Externa en el segundo piso. Asimismo, el ISSSTE informó que la unidad estaba libre de anegaciones, no registraba daños mayores y se encontraba funcionando con energía de la planta de emergencia.

El Instituto indicó que los servicios de Laboratorio e imagenología estaban en proceso de reanudarse, una vez que fuera restablecido el servicio eléctrico en la zona; en el caso del Quirófano, reanudaría el servicio tras concluir la limpieza profunda. Por último, informaron que el personal de la unidad levantó un inventario de mobiliario, material y equipamiento afectados, mismo que fue remitido al área administrativa para realizar las acciones correspondientes.

Personal médico narró a la Presidenta el momento de la crisis en La Ceiba

El domingo 12 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió La Ceiba y Huauchinango para evaluar directamente las afectaciones y revisar el avance de los trabajos de auxilio. Acompañada del gobernador Alejandro Armenta y del director general del IMSS, Zoé Robledo, la mandataria federal anunció que a partir del lunes siguiente personal de la Secretaría de Bienestar iniciaría un censo para cuantificar afectaciones en viviendas, infraestructura y servicios, con el objetivo de iniciar la etapa de recuperación social y económica.

Durante ese recorrido, personal médico del hospital rural del IMSS en La Ceiba informó que el Río San Marcos se desbordó y el agua alcanzó niveles de hasta un metro de altura dentro del nosocomio, lo que provocó que quedara fuera de operación debido al daño en áreas médicas, equipo y mobiliario. El nutriólogo del hospital, Herminio Vázquez, relató que la evacuación se realizó con apoyo de personal de salud y habitantes de la comunidad.

“El río se desbordó y el nivel del agua subió hasta un metro, por lo que el hospital quedó totalmente inundado. Con la ayuda de doctores, enfermeras y trabajadores, así como con habitantes, realizamos trabajos de limpieza. Pero se requiere el suministro de nuevos equipos para que el hospital entre en operación nuevamente, ya que resultaron dañados”, explicó.

Al cierre de esta edición continúan las labores de rehabilitación en el hospital del IMSS La Ceiba; y se procede a resolver los últimos pendientes en la Clínica Hospital ISSSTE de Huauchinango. En ambos casos, las autoridades federales y estatales detallaron que se mantiene la atención médica para la población mediante traslados a unidades alternas mientras continúan las reparaciones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...